Vitalidad lingüística de los pueblos étnicos de América

Pueblos y población indígena

De acuerdo a diferentes estudios se puede decir que el número de pueblos indígenas en América Latina va de 522 a 663, esto depende de cómo se cuenten los pueblos transfronterizos; si se toman como entidades nacionales individuales o como una sola entidad supranacional, por ejemplo: el pueblo quechua hace presencia en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, se puede contar cada grupo de acuerdo al país o contarlo como un solo grupo.

El cuadro a continuación el cuadro ilustra la cantidad de pueblos indígenas en las diferentes áreas geoculturales de América Latina.

 

Cuadro sobre número de población indígena en América Latina

*Datos tomados del Atlas Sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina.

 

Sin embargo, la mayor o menor presencia de población indígena no supone un igual grado de diversidad idiomático; por ejemplo: Brasil cuenta con aproximadamente de 183 lenguas habladas por más de 400.000 personas, pero en el caso de Colombia se hablan 65 lenguas diferentes por el 3% de la población total del país, es decir aproximadamente 1.300.000 personas se consideran pertenecientes a un pueblo indígena y hacen uso de su lengua materna.

Vitalidad lingüística de América Latina

América Latina posee una gran riqueza cultural con un total de 557 lenguas originarias, sin embargo, muchas de estas lenguas se encuentran en gran peligro de extinción. En primer lugar todas las lenguas indígenas se encuentran en desventaja frente a la lengua hegemónica del país en el que habitan(español o portugués), con la cual se encuentra en contacto frecuente, otros factores se refieren al bajo prestigio social, el sistema educativo, los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías.

A continuación, se presentan los factores que influyen en el grado de vitalidad de una lengua identificados en el Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas en América Latina*

  • la historia de contacto y conflicto político y sociocultural en la zona o región en el cual se habla la lengua en cuestión,
  • la cohesión interna de la comunidad lingüística, su nivel de autoidentificación étnica y lingüística y su grado de organización y presencia política en el escenario local, regional y nacional,
  • la vigencia de la transmisión intergeneracional de la lengua o lenguas indígenas habladas en la comunidad,
  • la vigencia de la oralidad ancestral y del papel educador y formador de los ancianos, ancianas y mayores en general,
  • el carácter monolingüe o plurilingüe del contexto sociolingüístico propio, así como de la orientación de aquel que lo envuelve o lo influye,
  • la necesidad que tienen o no los miembros de la comunidad lingüística, más allá de su voluntad individual y grupal, de comunicarse en otras lenguas y con otras comunidades de hablantes,
    las orientaciones e influencias desde la escuela, el ejército, las religiones y los medios de comunicación masiva en favor o en detrimento de las lenguas indígenas,
  • la condición colonial, la asimetría y diglosia que regulan el uso de la lenguas,
  • la situación económica de los hablantes y el grado satisfacción familiar y comunitaria de sus necesidades fundamentales, y
  • el estatuto político y social de la(s) lengua(s) de la comunidad en cuestión, y la existencia de materiales escritos en ella.

Varios de estos factores han estado vigentes desde la colonia hasta la actualidad, puesto que se puede corroborar que la pérdida de las lenguas no se detuvo con el cierre de la etapa colonial, por el contrario, continuó en la República y constituye un proceso aún en curso.

En la actualidad se reconocen aproximadamente 103 pueblos indígenas que han perdido su lengua y que han adoptado la lengua dominante (español o portugués) para la comunicación cotidiana, por ejemplo en Colombia han perdido su lengua ancestral los pueblos: coconuco, coyaima-natagima, caldas, guanaca, guane, huarpe, pasto, totoró, yanacona, senú, yauna, yuri, entre otros. Sin embargo, los individuos de estos pueblos se autorreconocen como indígenas y mantienen muchas costumbres vivas a pesar de haber perdido su lengua.

En cuanto a la vitalidad de las lenguas de América Latina a continuación encontrarán un cuadro donde se señala las lenguas con más y menos hablantes, el número de lenguas por país y si se tiene conocimiento de algún estatuto político o social para las lenguas en cada país.

Cuadro con información del estatus de las lenguas nativas en los países de América Latina

 

Como lo reflejan las cifras en el cuadro anterior se reafirma lo mencionado anteriormente, América Latina posee una riqueza cultural bastante diversa y aún conserva un gran número de lenguas originarias vivas que son usadas por un buen número de personas, sin embargo, también se presenta una situación bastante complicada frente al valor que se le da a lengua dominante de cada país y cómo se desplazan las lenguas indígenas por el uso de esta; ya sea por prestigio o por las políticas estatales que se manejan en cada entorno, es muy cierto afirmar que todas las lenguas originarias se encuentran en riesgo de extinción y es necesario concientizar a la población en general del valor cultural que representa cada grupo étnico y su lengua para un país. Tristemente encontramos cifras desalentadoras cuando se habla de lenguas en altísima vulnerabilidad o seriamente amenazadas porque el número es bastante alto, de 557 lenguas originarias que se registran en América Latina, 111 se encuentran seriamente amenazadas.

A continuación, encontrará un cuadro en el que se registran las lenguas en altísima vulnerabilidad o seriamente amenazadas en las diferentes zonas de geoculturales de América Latina y se proporciona información sobre procesos de recuperación de las mismas.

Cuadro con información sobre la vulnerabilidad de las lenguas nativas habladas en América Latina.

 

Finalmente podemos concluir que así como aún quedan bastantes lenguas originarias en uso, también se encuentran en riesgo de extinción un gran número de estas y es deber de todos darle la relevancia que se merece a la condición pluriétnica que tienen la mayoría de los países en América Latina, crear políticas lingüísticas en pro de estas lenguas y velar por el cumplimiento de las mismas.

 

Bibliografía citada y consultada:

Albó, Xavier y Otros (2009). Atlas Sociolingüístico de los Pueblos de Indígenas de América Latina. FUNPROBEIB Andes. Imprenta Mariscal. Ecuador.