Sikuani
Publicado: 14 noviembre, 2023
- Actualizado: 14 noviembre, 2023
- Por: Yaty Andrea Urquijo Ortiz
Datos:
Los sikuani habitan en la región de la Orinoquia, en los departamentos del Vichada, Meta, Arauca y Casanare. También en los llanos venezolanos. La población sikuani en Colombia es aproximadamente de 31502 integrantes.
Denominaciones:
Guahibo, sikuani, jiwi o hiwi.
Presentación:
El sikuani pertenece a la familia lingüística Guahibo, y tiene muchas similitudes con la lengua Kuiba que pertenece a la misma familia. Ha recibido influencia de las lenguas vecinas de la familia Arawak: achagua y piapoco. El 83% de la población sikuani en Colombia habla bien esta lengua, por lo tanto se considera relativamente segura y vital.
Queixalós, reconocido investigador por sus estudios en esta lengua, menciona que una característica llamativa es la percepción de rapidez al hablar cuando se escucha a los sikuanihablantes, referida también por el Padre Gumilla, hace doscientos cincuenta años. Esto se debe a algunos fenómenos de la lengua sikuani, entre estos la eliminación de vocales y las influencias entre sonidos contiguos.
Datos Etnográficos:
Este pueblo indígena fue nómada, rasgo que se señala en los mitos de origen en los que los sikuani se salvaron del diluvio construyendo una balsa que los mantuvo al aire libre mientras la inundación, de allí que su habla es clara, que cocinan la cerámica al aire libre y usan la balsa para navegar los ríos, signo de los grupos nómadas.
Actualmente se agrupan en aldeas, cazan, pescan y recolectan frutos según los ciclos naturales de la región.
Como la mayoría de pueblos indígenas usan su conocimiento botánico para curar enfermedades de todo tipo, en el caso de los sikuani, el yopo es su planta principal.
Otros datos:
Clasificación dada por Ethnologue: guh ISO 639-3
Documentos adjuntos: Fonología del Guahibo(o sikuani) de Olga Ardila y Aproximación al nombre y al verbo sikuani (o Guahibo): categorías y relaciones de Francisco Queixalós.
Bibliografía citada y consultada:
Ministerio de Cultura. Autodiagnósticos socio – lingüísticos. Recuperado de:
https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas-nativas/Paginas/default.aspx
Queixalós, Francisco (1985). Fonología Sikuani. Instituto Caro y Cuervo. Imprenta Patriótica. Bogotá.
González, Maria Stella (2000). Lenguas Indígenas de Colombia, una visión descriptiva. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá. Imprenta Patriótica.
Girón, Jesús Mario (2010). Algunos datos sobre la vitalidad lingüística en 14 pueblos nativos de Colombia. Universidad Externado de Colombia y Ministerio de Cultura. Bogotá.