Seminario permanente de lenguas nativas
Publicado: febrero 20, 2024
- Actualizado: marzo 6, 2024
El Seminario permanente de Lenguas Nativas se configura como un espacio de discusión con base en las diversas investigaciones que se han adelantado desde la interdisciplinariedad que ofrecen las ciencias humanas. En estas discusiones se establecen puntos de encuentro en los que las diferentes disciplinas se aportan mutuamente para el entendimiento de la multiplicidad de manifestaciones culturales, lingüísticas y hasta biológicas de cada comunidad estudiada.
El Seminario Permanente de lenguas Nativas se realizará de forma virtual en su quinta versión (2020), cada sesión será anunciada con un mes de anticipación, para su debida pre-inscripción. Este año el Seminario centrará sus discusiones en las “Expresiones de género” en las poblaciones étnicas de Sudamérica desde diferentes miradas disciplinarias, con el fin de entender las dinámicas sociales y lingüísticas que se pueden llegar a producir en estas poblaciones.
El Seminario Permanente de Lenguas Nativas será animado por Katherine Bolaños y apoyado por el Instituto Caro y Cuervo.
Katherine Bolaños
katherinebolanos@gmail.com
Yaty Andrea Urquijo Ortiz
andrea.urquijo@caroycuervo.gov.co
Katherine Bolaños – Coordinadora Seminario Permanente de Lenguas Nativas
Doctora en lingüística de la Universidad de Amsterdam y del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva. Maestría en Lingüística de la Universidad de Texas en Austin. Comunicadora Social-Periodista Universidad del Valle. Ha realizado trabajo de campo para la documentación y descripción lingüística de las lenguas kakua, cabiyarí y tinigua. Ha escrito una gramática del kakua y actualmente trabaja en la descripción y documentación de las lenguas cabiyarí y tinigua.
Primera sesión, 17 de julio de 2020
María Trillos Amaya
Doctora en lingüística por la Universidad del País Vasco, magíster en Etnolingüística de la Universidad de los Andes, especialista en Lingüística Hispánica del Instituto Caro y Cuervo, Filóloga de la Universidad del Atlántico. Documentó y describió la lengua ette taara –Valle del río Ariguaní. Ha escrito libros y artículos sobre gramática, sociolingüística y etnografía de la comunicación de las lenguas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es coordinadora del énfasis lenguaje y cultura de la maestría en lingüística de la Universidad del Atlántico, consultora y asesora en temas de educación bilingüe intercultural y revitalización lingüística. Entre sus publicaciones se destacan Categorías Gramaticales del ette taara (1997), Lenguas chibchas de la Sierra Nevada de Santa Marta: una perspectiva histórico-comparativa (2005), Conciencia y actitudes lingüísticas en el Caribe colombiano: Pueblos bilingües, 2011.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=X0rcXfEt9CQ&feature=youtu.be
Segunda sesión, 28 de agosto de 2020
Elisa del Carmen Loncon
PhD en Humanidades por la Universidad de Leiden, Holanda, doctora en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Lingüística por la Universidad Autónoma Metropolitana de México, profesora de Estado, mención de inglés por la Universidad de la Frontera de Temuco, Chile. Actualmente es académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile y profesora externa de la Pontificia Universidad Católica de Chile; además, es coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile. Líneas de investigación: educación intercultural bilingüe, lenguas y culturas indígenas y neologismos.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=p8z04Lcy1I8&list=PLddip9xtzY_wZEZQYhFMaFe3OLjO-rs1W&index=19
Tercera sesión, 25 de septiembre de 2020
Martine Bruil
Empezó su vida universitaria en la Universidad de Leiden, en la Facultad de Humanidades donde recibió su título de licenciatura en estudios latinoamericanos con la especialización en lingüística, sus títulos de maestría en lingüística y estudios de América Indígena y su título de doctorado en lingüística. Para su doctorado realizó trabajo de campo con el Siona del Ecuador que resultó en su tesis doctoral sobre tipos de cláusulas y evidencialidad en la misma lengua. Después del doctorado Martine trabajó como docente en el programa de lingüística general y comparativa en la Universidad de Ratisbona, luego del cual realizó un proyecto de documentación del Siona del Ecuador en la Universidad de California, Berkeley como becaria postdoctoral. Luego recibió una posición postdoctoral para trabajar con la lengua Awapit en el Ecuador en la Universidad de Lyon 2. Por los últimos años Martine desempeña la función de asistente de cátedra en lingüística y estudios de América Indígena en la Universidad de Leiden.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=hEHSGK4BBOU&list=PLddip9xtzY_wZEZQYhFMaFe3OLjO-rs1W&index=16
Cuarta sesión, 30 de octubre de 2020
Bruna Franchetto
Es profesora asociada del Departamento de Lingüística y Antropología de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Se doctoró en 1986 en el Programa de Posgrado en Antropología Social del Museo Nacional (UFRJ). Desde 1977, su investigación lingüística y etnológica ha sido el foco de Kuikuro y otras variedades de la lengua del Alto Xingu Karib (sur de la Amazonia). En el Museu do Índio (FUNAI, Rio de Janiro), es coordinador científico de ProDoclin (Programas de Documentación de Lenguas Indígenas) desde 2009. Sus intereses incluyen: traducción (desde y hacia lenguas indígenas), etnopoética, génesis e impacto de la escritura en lenguas nativas, multilingüismo e ideologías lingüísticas. Relación entre lenguaje y música en canciones y discursos cantados, artes verbales y género. Entre los proyectos en curso se encuentran una gramática descriptiva y un diccionario enciclopédico de Kuikuro. Desde 2014 participa en proyectos colaborativos para revitalizar Guató (aislado), Yawanawa (Pano) y Patxohã (Macro Jê). Coordinador o Centro de Investigaciones Lingüísticas (Programa de Posgrado en Antropología Social, Museo Nacional, UFRJ) y / o Grupo de Estudio de Lingüística y Antropología (CNPq): http://nupeli-gela.weebly.com/
Video: https://www.youtube.com/watch?v=OKSXX2Fqs1Y&list=PLddip9xtzY_wZEZQYhFMaFe3OLjO-rs1W&index=17
Quinta sesión, 19 de noviembre de 2020
Rosa Vallejos Yopan
Obtuvo su Doctorado en Lingüística el 2010 por la Universidad de Oregon, y ha realizado un postdoctorado en la Universidad de Lyon, en Francia. Actualmente es profesora en la Universidad de Nuevo México. Sus investigaciones se enfocan en las lenguas amazónicas kukama-kukamiria (Tupi-Guaraní) y secoya (Tukano), además del castellano amazónico. Ha publicado una gramática kukama, un diccionario kukama-castellano en co-autoría con Rosa Amías Murayari, artículos sobre diferentes temas lingüísticos, y ha participado en la elaboración de materiales educativos en colaboración con miembros de las comunidades Kukama y Secoya.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=CqhhxIpmIXo&list=PLddip9xtzY_wZEZQYhFMaFe3OLjO-rs1W&index=18
Sesiones virtuales a través de la plataforma Zoom y retransmisión por Facebook Live.
Programación Seminario Permanente de Lenguas Nativas 2020
Expresiones de Género en poblaciones étnicas de Sudamérica
Línea de Investigación en Lenguas Nativas
Katherine Bolaños & Yaty Andrea Urquijo
El Seminario se realizará virtualmente a través de la plataforma Zoom y será retransmitido por Facebook Live. Se buscará que cada sesión tenga los siguientes componentes:
• Presentación del (la) invitado (a) por parte de la coordinadora del Seminario.
• Exposición por parte de un especialista (antropólogo, sabedor, lingüista, arqueólogo, biólogo, filósofo, etc.) de datos relativos a cómo se pueden ver reflejados diferentes elementos de la ecología humana en las estructuras de las lenguas, indagando en una cultura indígena específica, una región o familia lingüística específica.
• Indagar en la relación entre el entorno ecológico y el lenguaje particularmente indagando en los efectos que este entorno ecológico tiene sobre las diferentes expresiones narrativas en algunas lenguas nativas de Colombia.
1ª sesión - 17 de julio de 2020
“Simbología de lo femenino Sierra Nevada de Santa Marta”
María Trillos Amaya
Facultad de Ciencias Humanas – Universidad del Atlántico
Lecturas:
- Chaves, M. (1947). Mitología Kágaba. Boletín de arqueología, 2 (6). Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Págs., 423-518.
- Eliade, M. (1992). Mito y Realidad. Barcelona: Labor.
- Pineda, R. (2010) Levi-Strauss y la historicidad del mito. Revista Maguaré, No. 24. Universidad Nacional de Colombia. Págs. 89-111.
- Preuss, K.T. (1993). Visita a los indígenas kággaba de la Sierra Nevada de Santa Marta. Vol. I y II. Bogotá: Colcultura, Instituto colombiano de Antropología.
- Preuss, K.T. & Fisher, M. (1989). Mitos Kogi. Quito: Abya yala.
- Reichel-Dolmatoff, G. (1967). Notas sobre el simbolismo religioso de los indios kogi de la Sierra Nevada de Santa Marta. Revista Razón y Fábula, Universidad de los Andes, (1). 19 Págs. 55-72.
- Reichel-Dolmatoff, G. (1975). Templos Kogi. Introducción al simbolismo y a la astronomía del espacio sagrado. Revista Colombiana de Antropología, Instituto Colombiano de Antropología, 19 (4). Págs., 199-245.
- Reichel-Dolmatoff, G. (1985). Los Kogi. Una tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta. Vol. I y II. Bogotá: Procultura.
- Torres, W. (1981). Los Kogi: Una aproximación a su relación con el mundo. Revista Punto de Partida, Universidad Nacional, 6. Págs. 38-46.
- Trillos-Amaya, M. (2010). Simbología de lo femenino – Sierra Nevada de Santa Marta. Barranquilla: Universidad del Atlántico (Inédito).
- Trillos-Amaya, M. & Alimako, J. Kággabas por Kággabas (1998). Cursos de profesionalización de docentes indígenas, Ministerio de Educación, Maruámake, Cesar, Sierra Nevada de Santa Marta (Inédito).
- Uribe, C. A. (2001). Geografía humana de Colombia. Nordeste indígena. Vol. II. Bogotá: Instituto de colombiano de cultura hispánica. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf2
/sierra1.htm
2ª sesión - 28 de agosto de 2020
“El género y sustantivo en la lengua mapuzugun, lengua mapuche”
Elisa del Carmen Loncon - Universidad de Santiago de Chile
3ª sesión - 25 de septiembre de 2020
“Categorización de los nominales en el Siona del Ecuador: la relación entre animacidad, género y clasificador específicos”
Martine Bruil – Universidad de Leiden
4ª sesión - 30 de octubre de 2020
“Artes verbo-musicales Kuikuro: cuando las mujeres cantan”
Bruna Franchetto – Universidad Federal de Río de Janeiro
5ª sesión - 19 de noviembre de 2020
“Una aproximación tipológica a la indexicalidad de género en kukama-kukamiria”
Rosa Vallejos Yopan – Universidad de Nuevo México
El Seminario está dirigido a estudiantes de doctorado, maestría, pregrado e investigadores independientes, cuyo tema de investigación sea el estudio de lenguas nativas de Colombia. El formulario de inscripción será publicado con anticipación en el portal institucional y se enviará por correo electrónico a la base de datos del seminario.
Correo electrónico: lenguasindigenas@caroycuervo.gov.co