Seminario permanente de lenguas nativas
Publicado: febrero 20, 2024
- Actualizado: febrero 29, 2024
El Seminario permanente de Lenguas Nativas se configura como un espacio de discusión con base en las diversas investigaciones que se han adelantado desde la interdisciplinariedad que ofrecen las ciencias humanas. En estas discusiones se establecen puntos de encuentro en los que las diferentes disciplinas se aportan mutuamente para el entendimiento de la multiplicidad de manifestaciones culturales, lingüísticas y hasta biológicas de cada comunidad estudiada.
Jon Landaburu y el Instituto Caro y Cuervo presentan el Seminario Permanente de Lenguas Nativas que se realizará el primer martes de cada mes durante el año 2016, en la Casa de Cuervo. El seminario será sobre la expresión del tiempo en algunas lenguas indígenas o nativas. La idea es ver cómo tratan, expresan y significan el tiempo y sus distintos conceptos anexos. Miraremos esto a través de la estructura gramatical de la expresión del tiempo. Vamos a tratar de comparar y de llegar a ciertas generalizaciones universales. El evento contará con la participación de reconocidos investigadores en calidad de expositores. Este espacio será un encuentro de personas que han trabajado el tema. A continuación está la entrevista a Jon Landaburu sobre el seminario de lenguas nativas.
El Seminario Permanente de Lenguas Nativas es un evento animado por Jon Landaburu y apoyado por el Instituto Caro y Cuervo.
Jon Landaburu es doctor en Lingüística de la Universidad de la Sorbona-París y estudioso de las lenguas colombianas, el andoque y el ika. El Instituto Caro y Cuervo es una entidad pública que propone y ejecuta políticas para documentar, consolidar y enriquecer el patrimonio idiomático de Colombia.
Equipo del Seminario
Jon Landaburu
Hortensia Estrada
hortensia.estrada@caroycuervo.gov.co
Doris Fagua
doris.fagua@caroycuervo.gov.co
Yaty Urquijo
andrea.urquijo@caroycuervo.gov.co
Marcela Hernández
marcela.hernandez@caroycuervo.gov.co
George Dueñas
george.duenas@caroycuervo.gov.co
Sesión inaugural, 1° de marzo de 2016
Jon Landaburu
jalandaburu@gmail.com
Máster en Filosofía (1966) y doctor de Estado en Lingüística (1976) de la Universidad de la Sorbona-París. Desde 1972 y hasta 2007 fue director de investigaciones científicas del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia y miembro del Centro de Estudios de las Lenguas Indígenas de América de la misma institución (CELIA/CNRS), centro que dirigió de 1981 a 1988 y de 2001 a 2006. Después de investigaciones sobre la lengua andoque del Amazonas y la lengua arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta en la década de los setenta, fundó en 1984 y dirigió científicamente hasta el 2000 un centro de formación de postgrado y de investigaciones dedicado a las lenguas indígenas y criollas de Colombia (CCELA), en la Universidad de los Andes de Bogotá de la cual fue profesor titular. De 1992 a 1994, a petición de la Presidencia de la República, coordinó la traducción a 7 lenguas indígenas de la nueva Constitución política de Colombia. Es autor de numerosos libros (15) y artículos (más de 60) sobre las lenguas indígenas de Colombia tanto de un punto de vista interno (clasificación, estructuras gramaticales, tipología) como externo (problemas de política lingüística, de educación bilingüe intercultural, de tránsito de la oralidad a la escritura, estudios de mitología, etc.). De octubre de 2007 a junio de 2010, desde el despacho de la Ministra de Cultura del Gobierno colombiano estuvo a cargo de la creación y dirección de un programa de protección de la diversidad etnolingüística de Colombia. En el marco de este programa coordinó en todo el país un estudio sociolingüístico para observar la vitalidad actual de las lenguas indígenas y criollas presentes en Colombia e impulsó la elaboración de una ley de protección y defensa de las lenguas nativas que fue aprobada y refrendada el 25 de enero de 2010 (ley 1381 de 2010). En febrero de 2012 le fue otorgado el Premio de la Fundación LINGUAPAX de ámbito mundial por su trayectoria. En julio de 2014, fue elegido miembro honorario de la Real Academia de la Lengua vasca /Euskaltzaindia.
Segunda sesión
María Emilia Montes
memontesr@unal.edu.co
Doctora en Lingüística de la U de Paris (1994), Etnolingüista de la U de Los Andes (1987), Comunicadora social de la U Javeriana. Actualmente profesora de la U. Nacional en el Dpto. de Lingüística (desde 1998) y miembro del grupo de investigación Etnología y Lingüística Amazónica, grupo intersedes coordinado desde la sede Amazonia. Trabajó en la Universidad del Valle, la Escuela de Ciencias del Lenguaje y en la Universidad de Los Andes, CCELA. Desde 1987 ha escrito e investigado sobre la fonología segmental y suprasegmental del tikuna, sobre diversos aspectos de la morfosintaxis, sobre la clasificación nominal, sobre temas etnolingüísticos. También ha participado en publicaciones colectivas dirigidas por el biólogo Rodrigo Bernal sobre bionimias (nombres de plantas en bases de datos de lenguas indígenas). En coautoría, ha publicado capítulos de libros sobre la educación indígena en Colombia. Consultora, asesora y participante en proyectos colectivos de educación escolar de los indígenas tikunas.
Consuelo de Vengoechea
mcder@unal.edu.co
Antropóloga Universidad de Los Andes 1992, Magister en Etnolingüística Universidad de Los Andes 1995, Estudios de Lingüística a nivel doctoral en la Universidad Christian Albrecht de Kiel, Alemania 1997-1999, Doctora en Ciencias del Lenguaje, Universidad de Toulouse Jean Jaurès, Francia 2012. Profesora Asociada Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia. Investigación: Lingüística Descriptiva, Lingüística amazónica, Antropología Lingüística. Tesis doctoral: Categorización Léxica en Muinane, Amazonia Colombiana.
Doris Fagua
doris.fagua@caroycuervo.gov.co
Doris Fagua se ha dedicado desde 2001 al estudio de la lengua ocaina, en particular el nivel morfosintáctico, y a su documentación y desarrollo de materiales en el marco del programa DoBeS (Dokumentatio Behdroter Sprachen) y labor en el IIAP (Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana). Actualmente es miembro de la Línea de lenguas nativas del Instituto Caro y Cuervo, docente ocasional de lingüística en la Universidad Nacional de Colombia y hace parte del grupo de investigación Etnología y Lingüística Amazónica (sede Leticia). Doctora en Lingüística de la Universidad de París, Diderot-Paris 7 (2013), acogida por el CELIA-SeDyL, Magister en lingüística y en enseñanza del francés como lengua extranjera, Licenciada en filología e idiomas – francés.
Juan Alvaro Echeverri
jaecheverrir@unal.edu.co
Profesor Titular de la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en etnología y lingüística de pueblos amazónicos, principalmente con los uitoto y otros grupos vecinos de la Gente de Centro. Es antropólogo de la Universidad de Antioquia (Colombia) y tiene un Ph.D. de la New School for Social Research (NY). Actualmente vive en Leticia, en la triple frontera Colombia-Brasil-Perú, donde es editor de la revista Mundo Amazónico. Uno de sus principales focos de interés es el lenguaje y la memoria de los pueblos indígenas. Desde 1993 ha acompañado al pueblo nonuya en su proceso de recuperación y revitalización de la lengua. Sus publicaciones pueden ser consultadas en https://unal.academia.edu/JuanEcheverri.
Tercera sesión
Bárbara Muelas Hurtado
barmuel@yahoo.es
Participé del proceso de la lucha indígena por el territorio ante los terratenientes caucanos en los años 70 y en su posterior consolidación en el movimiento indígena de Colombia.
Desde 1974 he orientado las actividades hacia la reactivación de la cultura guambiana a través del trabajo como docente y en la participación constante en el comité de educación y en el Cabildo Indígena de Guambia; con lo que se ha logrado construir colectivamente el programa de educación propio, el comité lingüístico, la unificación del alfabeto a nivel Nunachak y la vitalización del uso de la lengua en los jóvenes guambianos.
El rol comunitario dentro de la comunidad ha sido reconocido con los cargos de autoridad tradicional como secretaria general en 1996, vicegobernadora en el año 2005 y miembro del consejo de mayores guambianos. Magíster en lingüística, Universidad del Valle. Actualmente me dedico a la investigación sobre la misak matematica y a la agricultura.
Lilia Triviño
ltrivinog@gmail.com
Docente Titular e investigadora de la Universidad del Cauca. Coordinadora de Maestría en Revitalización y enseñanza de lenguas indígenas. Programa que inició su primera cohorte en este primer semestre de 2016. Participante en el Grupo de estudios lingüísticos, pedagógicos y socioculturales del suroccidente colombiano que coordina Tulio Rojas. Investigación en curso: El pueblo de Kizgó sigue en su lucha por el fortalecimiento lingüístico y cultural. Fase II. VRI y Proeib Andes.
Cuarta sesión
Natalia Cáceres Arandia
nataliacaceres@gmail.com
Investigadora postdoctorante de la Universidad de Oregon en Eugene, Estados Unidos. Doctora en Lingüística de la Universidad de Lyon, Lumière-Lyon2 (2011), afiliada al instituto de investigación Dynamique du Langage del CNRS en Lyon, Francia. Natalia Cáceres Arandia se ha dedicado al estudio de la lengua ye'kwana en el estado Bolívar de Venezuela desde el 2006. Desde el 2015, en colaboración con Spike Gildea y Marie Claude Mattei Muller, participa en un proyecto de documentación, descripción y diccionario de la lengua yabarana en el estado Amazonas de Venezuela.
José Ramón Álvarez
alijuna@yahoo.com
Licenciado en Letras (1971) y en Filosofía (1984) por la Universidad del Zulia, así como Master of Arts en Lingüística Teórica (1980) y Ph. D. en Lenguaje y Lingüística (1985) por la Universidad de Essex, Inglaterra. Es Profesor Emérito de la Universidad del Zulia, donde regenta cátedras y dirige investigaciones sobre lenguas indígenas, y también es Profesor Honorario en Lingüística de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Ha sido Profesor Visitante en universidades de Venezuela, Colombia, Brasil, Francia, Inglaterra y Australia. Ha publicado los libros Antología de textos guajiros interlineales (1993), Estudios de lingüística guajira (1994), Anii waanükü (2007), Diccionario básico de la lengua añú (2008), Pütchimaajatü komputatoorachiki wayuunaikiru’usu. Diccionario de computación en wayuunaiki (2011), Curso Básico de Lingüística del Wayuunaiki. Libro de Ejercicios (2012), Manual de la lengua wayuu. Karalo'uta atüjaaya saa’u wayuunaikikuwa’ipa (2015), así como decenas de artículos académicos. Ha sido expositor en diversos eventos académicos nacionales e internacionales. Ha actuado como orientador/tutor en tesis de licenciatura (7), de maestría (30), y de doctorado (5) en lingüística. Coopera permanentemente en la Educación Intercultural Bilingüe (pueblos wayuu, pemón, añú, wotjüja y jiwi). Ha recibido diversos reconocimientos académicos y cívicos, así como premios de investigación, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias 2006 como Mejor Trabajo Científico en Ciencias Sociales, otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, y también el reconocimiento en 2009 de parte del Ministerio de la Cultura por su defensa de las lenguas indígenas. En 2013 le fue conferido el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Alonso de Ojeda.
Quinta sesión
Luz Adriana Arboleda
lzarboleda@hotmail.es
Antropóloga, Universidad de Antioquia 1997. Magister en Etnolingüística, Universidad de Los Andes 2001. Estudios de Lingüística a nivel doctoral en la Universidad de Antioquia. Profesora de planta adscrita a la Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia. Ha investigado el sistema pronominal, el sintagma nominal, los sistema de casos en la lengua wounan en comunidades del Bajo San Juan - Choco.
David Felipe Guerrero Beltrán
dfguerrerob@unal.edu.co
Estudiante de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Ha trabajado en la documentación y descripción de la lengua karijona desde el año 2014 bajo la dirección del profesor Camilo Robayo y la supervisión ocasional del profesor Sérgio Meira. Es miembro activo de los grupos de investigación ‘Etnolingüística’ y ‘Etnología y Lingüística Amazónicas’, y del Grupo de Estudios en Semántica Formal (GESF) de la UNAL. Como parte de un proceso de intercambio académico, ha realizado estudios en el programa de Posgrado en Lingüística General de la Universidad de São Paulo (USP), Brasil, en temas de Teoría Sintáctica y Semántica Formal.
Áreas de Interés: Documentación y Revitalización Lingüística, Morfosintaxis de Lenguas Indígenas, Lenguas Caribe, Lingüística Cultural, Teoría sintáctica, Interfaz Sintaxis-Semántica-Pragmática, Teoría de Categorías, Filosofía del Lenguaje.
Proyectos en curso: Estructura de la oración simple en karijona. Tesis de Grado. Director: Camilo Robayo, Universidad Nacional de Colombia. Semantics and Syntax of Time in Karijona Language. Estancia de Investigación. Supervisor: Alice Gaby, Monash University. Estudo Comparativo da Semántica da Negação em Línguas Não Indoeuropéias. Proyecto de Maestría. Supervisor: Ana Muller, Universidade de São Paulo.
Sexta sesión
Elsa Gómez Imbert
gomez-imbert.elsa@orange.fr
Doctorat d'Etat ès Lettres, spécialité Linguistique Générale, de la Universidad Paris VIII y Doctorat de Troisième Cycle en Linguistique Générale, de la Universidad Paris-Sorbonne (Paris IV). Investigadora CNRS de 1979-2010. Actualmente: Directora de investigación jubilada. Asociada al Instituto Francés de Estudios Andinos, antena Bogotá, de 1/09/2008 a 31/08/2010. Responsable del projecto ECOS-Nord N° C08H01 “Typología fonológica y gramatical de las lenguas amazónicas y andinas de Colombia”, 2008 a 2010. De 1984 a 1989, profesora del Postgrado de Etnolingüística de la Universidad de los Andes. Miembro del Centro Colombiano de Estudios en Lenguas Aborígenes CCELA a su creación en 1988, U. Andes, Bogotá. Miembro del Comité asesor del volumen Lenguas Indígenas de Colombia publicado por el Caro y Cuervo. 2000. De enero 1977 a diciembre 1978, investigadora en el Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá. Trabajo de campo entre los grupos Tukano orientales del Vaupés en Colombie, centrado en la cuenca del Piraparaná: principalemente con los Tatuyo (1973-1978) y los Barasana (1983-1998) ; también con sus vecinos Karapana, Edúuria, Bará, Tuyuka, Makuna. Participación en el programa de la fundación GAIA: «Profesionalización de maestros indígenas del Piraparaná ». Agosto 1996 - marzo 1998. Seminarios de lingüística TUKANO para maestrois indígenas del Vaupés, organizados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Mitú: 1987-88.
Stephen Hugh-Jones
sh116@cam.ac.uk
Stephen Hugh-Jones is Emeritus Research Associate at the Cambridge University Department of Social Anthropology. Following an early visit to the Colombian Vaupés in 1963, his research and publications have focussed on the peoples of NW Amazonia, often with an emphasis on intra-regional (Amazonia) and inter-regional (Melanesia) comparison. His 1979 monograph has recently been re-published as La Palma y las Pléyades (Universidad Central 2013). His publications have ranged from ritual, symbolism and mythology, ethnoastronomy, shamanism, kinship and architecture, barter and gift exchange, food and drugs, and ethno-education. With objects as an enduring focus of interest, his recent work has explored indigenous forms of writing, and Amazonian & Tibetan books as ritual relics, and the mythology and ritualization of time.
Séptima sesión
María Trillos Amaya
mariatrillos@mail.uniatlantico.edu.co
Doctora en lingüística por la Universidad del País Vasco, magíster en Etnolingüística de la Universidad de los Andes, especialista en lingüística hispánica del Instituto Caro y Cuervo, Filóloga de la Universidad del Atlántico. Documentó y describió la lengua ette taara –Valle del río Ariguaní. Ha escrito libros y artículos sobre gramática, sociolingüística y etnografía de la comunicación de las lenguas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es coordinadora del énfasis lenguaje y cultura de la maestría en lingüística de la Universidad del Atlantico, consultora y asesora en temas de educación bilingüe intercultural y revitalización lingüística. Entre sus publicaciones se destacan Categorías Gramaticales del ette taara (1997), Lenguas chibchas de la Sierra Nevada de Santa Marta: una perspectiva histórico-comparativa (2005), Conciencia y actitudes lingüísticas en el Caribe colombiano: Pueblos bilingües, 2011.
Clara Inés Casilimas
clarainescasilimas@gmail.com
Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Etnolingüista de la Universidad de los Andes. Su vida laboral estuvo dedicada al trabajo en archivos como funcionaria del Archivo General de la Nación donde trabajó en el desarrollo de política de archivística, fue asesora y capacitadora de las entidades públicas y privadas en esa materia. Ha sido catedrática en asignaturas de organización de archivos y Paleografía Hispanoamerica. En el ámbito de la investigación ha realizado estudios etnohistóricos sobre la etnia muisca y desde 1993 hasta la fecha ha trabajado algunos temas morfo sintácticos de la lengua uwa tales como el aspecto, la modalidad y el caso marcado de ergativo.
¿Dónde?
Instituto Caro y Cuervo
Auditorio Ignacio Chaves
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia
¿Cuándo?
El primer martes de cada mes, de 3 p. m., a 6 p. m.
Primera sesión (1o de marzo de 2016)
Segunda sesión (5 de abril de 2016)
Tercera sesión (3 de mayo de 2016)
Cuarta sesión (31 de mayo de 2016) Excepcionalmente, esta sesión tendrá lugar a finales de mayo, no a comienzos de junio.
Quinta sesión (5 de julio de 2016)
Sexta sesión (4 de octubre de 2016)
Séptima sesión (1o de noviembre de 2016)
Octava sesión (6 de diciembre de 2016)
Programa del Seminario permanente de lenguas nativas
El tiempo en las lenguas indígenas
Jon Landaburu
El Seminario tendrá lugar el primer martes de cada mes, de 3:00 a 6:00 p.m., en la Casa de Cuervo (Calle 10 # 4-69, Bogotá). No habra sesiones ni en agosto ni en sepiembre. Se buscará que cada sesión tenga los siguientes 3 componentes:
- Exposición por un miembro del seminario de un tema relativo al Tiempo lingüístico a partir de una lectura teórica.
- Exposición de datos relativos a la expresión del tiempo en una o varias lenguas, o de una misma región o de una misma familia, por lingüistas especialistas de dichas lenguas.
- Exposición de datos relativos a la concepción y vivencia del tiempo en una cultura indígena de la misma región por un especialista (antropólogo, sabedor, etc.).
1a sesión. 1o de marzo de 2016: introducción teórica y aplicación a una del Amazonas.
Sentir y pensar el tiempo
Análisis denociones: instante/duración/ devenir/ acontecer/ época/ presente/ pasado/ porvenir/ irreversibilidad/ etc.
Lecturas:
- San Agustín, Las Confesiones, libro XI, capítulos XIV al XXVIII.
Merleau-Ponty, Fenomenología de la Percepción (3ª parte: la temporalidad).
Decir el tiempo en las lenguas I
Primer esbozo de categorías semánticas universales: deixis/ distancia temporal/ perfectivo/ aoristo/ fases/ enunciación/ evento-proceso-estado/ enunciativo-narrativo o discursivo-histórico/ etc.
Lecturas:
- Comrie, B. Tense. Capítulo 1.
- Comrie, B. Aspect. Introducción.
- Benveniste, E. Problemas de lingüística general II. Capítulo 4.
- Reichenbach, H. Elements of symbolic Logic. Capítulo 51.
- Weinrich, H. Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. Capítulos 1, 2 y 3.
- Pottier, B. Semántica general, Capítulos 13 y 14.
Pottier, B. Teoría y análisis en lingüística, Capítulo 14.
Referencias generales.
- Guillaume G. La represéntation du temps dans la langue française.
- Bühler, K, Teoría del lenguaje.
- Vendler, Z. Linguistics in Philosophy.
Decir el tiempo en la lengua andoque (Amazonas colombiano meridional)
Lecturas:
- Landaburu, J. (1979). La langue des Andoke. Paris : SELAF.
----. (1983). Les énoncés hypothétiques en langue andoke (Amazonie colombienne). Verbum, 6(3). - ----. (1985). Por los lados del tiempo en una lengua del Amazonas, Texto y contexto, 4.
- ----. (2000). La lengua andoke. Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva.
2a sesión. 5 de abril de 2016. Área: el Amazonas colombiano meridional.
Decir el tiempo en las lenguas II
Presentación sintética de algunos sistemas no amerindios: latín, castellano, francés, vascuence, etc. (Landaburu).
Lecturas:
- Benveniste, E. (1966). Problèmes de linguistique générale I. Capítulo 19.
- Bybee, J. L., y Osten, D. (1989). The Creation of Tense and Aspect Systems in the Languages ofthe World.
- Cohen, D. (1989). L 'aspect verbal. Paris: PUF.
- Comrie, B. (1985). Tense. Cambridge University Press.
- Comne, B. (1976). Aspect. Cambridge University Press.
Hopper, P. (1982) (ed.). Tense-Aspect: Between Semantics and Pragmatics. Capítulo 4. - Waugh, L., y Hallc, M. (eds.). [1957](1984). Russian and slavic grammar: Studies 1931-1981. Capítulo 5.
- Jespersen, O. (1955). La filosofía de la gramática. Capítulo XIX y capítulo XX.
Decir el tiempo en la lengua: ticuna (María Emilia Montes)
Lecturas:
- Nordlinger, R., y Sadler, L. (2004). Nominal Tense in Crosslinguistic Perspective. Language, 80(4), 776-806.
Decir el tiempo en la lengua muinane (Consuelo Vengoechea)
Lecturas:
- Seifart, F., y Echeverri, J. A. (2015). Proto Bora-Muinane. LIAMES, 15(2), 279-311.
- Vengoechea, C. (2014). Categorías léxicas y clasificación nominal en muinane. Noroeste Amazónico. RBLA, 6(1), 63-86.
- ----. (2012). El conocimiento tradicional: retos y perspectivas. Revista Colombia Amazónica, 5, 39-42.
- ----. (2012). Catégorisation lexicale en Muinane: Amazonie Colombienne. Tesis doctoral, Universidad Toulouse le Mirail - Toulouse II.
- ----. (2004). Morphosyntax of Muinane: Typological remarks. Amerindia, 29-30, 119-140.
Decir el tiempo en la lengua ocaina (Doris Fagua)
Lecturas:
- Agnew, A., y Pike, E. G. (1957). Phonemes of Ocaina (Huitoto). International Journal of American Linguistics, 23, 24-27.
- Echeverri, J. A.,y Seifart, F. 2014). Proto Witoto-Ocaina-Nonuya and its relation to Proto Bora-Muinane: A re-evaluation of the Witotoan family. Submitted manuscript.
- Fagua, D. (2015). Documentación de las prácticas lingüísticas y socioculturales de la Gente de centro, Amazonia noroccidental. Mundo Amazónico, 6(1), 129-146.
- ----. (2014). Género y sufijos clasificatorios de discretización en ocaina (witoto). En RBLA, 6(1), 87-103.
- ----. (2013). Aspects morphosyntaxiques de l’ocaina. Autour des clases lexicales. Tesis de doctorado, Universidad Diderot-Paris 7.l
- ---- y Seifart, F. (2010). Aspectos morfosintácticos del ocaina: entre rasgos genéticos (familia Witoto) e influencias areales. Mundo Amazónico, 1, 215-244.
- Leach, I. (1969). Vocabulario Ocaina. Serie Lingüística Peruana 4, Yarinacocha: SIL.
- Pike, K. (1961). Compound affixes in ocaina. Language 37: 570-581.
- ---- y Fagua, D, Gasché, J., y Echeverri, J. A (Eds.). (2009).A multimedia documentation of the languages of the People of the Center.
Vivir el tiempo en el mundo uitoto (Juan Álvaro Echeverri)
Lecturas:
- Echeverri, J. A. (2013). Canasto de vida y canasto de las tinieblas: memoria indígena del tiempo del caucho. In F. Correa Rubio, J.-P. Chaumeil, & R. Pineda Camacho (Eds.), El aliento de la memoria: Antropología e historia en la Amazonia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA); Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). 471–484.
- Petersen, G. (2004). Estructuras nominales y verbales en uitoto. Amérindia. 29-30. 141–158.
- Petersen, G. (2007). Nominal classification in Uitoto. International Journal of American Linguistics. 73(4). 389–409.
3a sesión. 3 de mayo de 2016. Área: el Cauca.
El tiempo en la lengua y la cultura misak (guambiana) (Bárbara Muelas y Lilia Triviño)
Lecturas:
- Triviño, L. (1989). Introducción a la morfosintaxis de la lengua guambiana. Monografía de grado para optar al título de magíster en Etnolingüística de la Universidad de los Andes, departamento de Antropología. Bogotá.
- Triviño, L. (1991). Sobre la modalidad en la lengua guambiana (Quizgó) En: Memorias II Congreso del CCLA. Bogotá: Universidad de los Andes.
- Muelas, B. (1993). “Nupirau un wamwan trek kontrai isua porik, constitucion politica de Colombia en Guambiano”. Centro de estudios de lenguas aborígenes, Universidad de los Andes, Bogotá.
- Muelas, B. (1993). “Relación espacio tiempo en el pensamiento Guambiano”. Tesis de Posgrado. Universidad del Valle. Facultad de humanidades, Departamento de Idiomas, Cali.
- Triviño, L. (1994). Hacia una tipología de la predicación de la oración simple en la lengua guambiana. Bull. Inst. fr. études andines, 23(3), 601-618.
- Vásquez de Ruiz, B. (1995). La ubicación en guambiano. Proyecciones Lingüísticas, 1(1). 41-50.
- Muelas, B. (1995). Relación Espacio-Tiempo en el pensamiento guambiano. Proyecciones lingüísticas, 1(1). Popayán: Universidad del Cauca.
- Vásquez de Ruiz, B. (1998). La predicación en guambiano. Bogotá: CCELA Descripciones 2 - Universidad de los Andes. 120-132.
- Muelas, B. (2004). “Piurek”. Programa de educación Cabildo indígena de Guambia, Resguardo Indígena de Guambia, Silvia – Cauca.
- Vásquez de Ruiz, B. (2007). Les opérations de modélisation épistémique en Guambiano. En Guentcheva, Z., y Landaburu, J. (Eds.), L'énonciation médiatisée II. Le traitement épistémologique de l’information: illustrations amérindiennes et caucasiennes. Paris/Lovaina: Peeters. 87-110.
- Muelas, B., y Triviño, L. (2011). Kusrennnɵpelai wamtsi. Gramática pedagógica de la lengua namtrik. Popayán: Universidad del Cauca.
- Muelas, B. (2013). “Өsik uninkatik nu isukwan kusrennөp pera maramik”. Programa de educación Cabildo indígena de Guambia, Resguardo Indígena de Guambia, Silvia – Cauca.
- Lopez. L, Moya. R, y Abram. M. (2015). “Өsik uninkatik nu isuikwan kusrennөp pera maramik, Educación propia desde el ciclo de vida misak en la primera infancia”. En “Pueblos indígenas y educación”. Revista número 64 (37 - 46). Quito: Abya–Yala.
- Muelas. B y Calderon. J. (2016). “NUISUIK: Unaaship, Munchip, Puchip, Utө marөp, Lasrup. De la temporalidad espacial a la Misak Matemática”. Resguardo Indígena de Guambia, Silvia – Cauca. (Pendiente de publicar).
El tiempo en la lengua y la cultura nasa (Rocío Nieves y Adonías Perdomo)
Lecturas:
- Nieves, R. (1994). Morfología del predicado en nasa yuwe (lengua páez). Bull. Inst. fr. études andines, 23(3), 539-566.
Jung, I., y Serrano, J. (2008). Gramática del páez o nasa yuwe: descripción de una lengua indígena de Colombia (Vol. 469). Lincom Europa (www.lincom-europa.com). - Rojas Curieux, T. (1994). Expresión de la categoría de tiempo gramatical en el predicado nasayuwe (lengua páez). Bulletin de l'IFEA, 23(3). 567-600.
- Rojas Curieux, T. (1998). La lengua páez. Una visión de su gramática. Bogotá: Ministerio de Cultura.
- Yule Yatacué, M. (1991). Estructura distribucional del verbo en nasa yuwe. En Rojas Curieux, T., Nieves, R., y Yule Yatacué, M. Estudios gramaticales de la lengua páez (nasa yuwe). Bogotá: CCELA Descripciones 7 - Universidad de los Andes. 159-183.
4a sesión. 31 de mayo de 2016. Área: Costa Atlántica
Datos de la lengua wayuunaiki (José Álvarez)
Lecturas:
- Álvarez, J. (2004). Raíces y sufijos temáticos en la morfología verbal del Guajiro/wayuunaiki. Antropologia 102, 27-98.
Datos de la lengua karib (Natalia Cáceres)
5a sesión. 5 de julio de 2016. Área: La Costa pacífica y el Darién.
Datos de la lengua embera (Daniel Aguirre)
Lecturas:
- Aguire, D. (1998). Fundamentos morfosintácticos para una gramática embera. Bogotá: Universidad de Los Andes, CCELA.
Datos de la lengua wounan (Adriana Arboleda)
Lecturas:
- Arboleda, A. (2016). Morfología del nombre y el verbo en lengua wounan. Lingüística y Literatura. 69, 363-384.
- Arboleda, A. (2010). Relaciones predicativas en lengua wounan. Universos Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales. 7, 95-106.
Datos de la lengua karijona (David Guerrero)
Lecturas:
- Robayo, C. (2000). Avance sobre morfología carijona. Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
- Meira, S. (2000). A reconstruction of Proto-Taranoan: phonology and morphology. München: LINCOM.
6a sesión. 4 de octubre de 2016. Área: el Vaupés.
La expresión del tiempo en las lenguas tukano (Elsa Gómez-Imbert)
Lecturas:
- Gomez-Imbert E. (2003). Voir et entendre comme sources de connaissance grammaticalement explicites, in Claude Vandeloise (ed.) Langues et Cognition. Paris: Hermès Science Publications, 117-133.
- Gomez-Imbert E. (2007). La vue ou l’ouïe: la modalité cognitive des langues Tukano orientales. in S. Guentchéva and J. Landaburu (eds.) L’énoncé médiatisé Vol. II. Louvain: Peeters, 65-85.
- Stenzel, K. (2013). A Reference Grammar of Kotiria (Wanano). Lincoln: University of Nebraska Press.
Vivir el tiempo en el el mundo del Pirá-Paraná (Stephen Hugh-Jones)
Lecturas:
- Hugh-Jones, S. (2015). The origin of night: and why the sun is called "caraná leaf". Sociologia & Antropologia, 5(3), 659-698.
Munn, N. D. (1992). The cultural anthropology of time: a critical essay. Annual Review of Anthropology, 21, 93-123.
7a sesión. 1o de noviembre de 2016. Área: pueblos chibchas.
Datos de la lengua uwa (Casilimas)
Lecturas:
- Casilimas, C. I. (2004). Expresión de la modalidad en la lengua uwa.
- Casilimas, C. I. (1999). Sintagma verbal en lengua uwa. La categoría aspectual.
Datos de la lengua damana del pueblo wiwa (María Trillos)
Lecturas:
- Benveniste, E. (1959). Les relations de temps dans le verbe français.
- Bybee, J. L. (1994). The Evolution of Grammar: Tense, Aspect, and Modality in the Languages of the World.
- Comrie, B. (1985). Tense.
- Downing, A., y Philip, L. (1992). Viewpoints on Events: Tense, Aspect and Modality.
- Guillaume, G. (1929). Temps et verbe.
- Hopper, P (eds.). (1982). Tense-Aspect: Between Semantics and Pragmatics.
- Trillos, M. (2005). Los procesos y las acciones.
- Trillos, M. (1999). Situación en el tiempo.
- Trillos, M. (1996). Interrelación aspecto, modo y tiempo.
- Trillos, M. (1994). Deixis, tiempo y espacio en damana.
- Trillos, M. (1986). Aspecto, tiempo y modo en damana.
Datos de la lengua ika (Landaburu)
Lecturas:
- Landaburu, J. (2000). La lengua ika.
8a sesión. 6 de diciembre de 2016.
Recapitulación. Generalizaciones. Tipologías. Proyección del seminario.
El Seminario está dirigido principalmente a investigadores con amplia trayectoria en el estudio de lenguas nativas y también a estudiantes de maestría o doctorado, cuyo tema de investigación sea el estudio lingüístico de lenguas nativas de Colombia. La inscripción para participar como asistente está cerrada.
Correo-e: seminarioln@caroycuervo.gov.co
Instituto Caro y Cuervo
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia
Teléfono: 57 (1) 342 2121