Relaciones de contacto del criollo palenquero de Colombia

Niña palenquera sentada con los dedos en la boca

Niña palenquera – Foto cortesía
Foto por: Simón Sánchez Sotomayor

Reseña de: PATIÑO ROSSELLI, Carlos (1998). “Relaciones de Contacto del Criollo Palenquero de Colombia.” En: Forma y Función No. 11. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Lingüística. Pgs 77-101.

En este artículo, el reconocido investigador colombiano Carlos Patiño Rosselli plantea de una manera sumamente sugerente la posibilidad de que en la conformación del criollo palenquero hayan formado parte tanto la variedad del español de contacto configurada en los intercambios entre los colonizadores españoles y los esclavos africanos que llegaron a Cartagena como la variedad de contacto que figuraba como lengua franca en la región sub-sahárica y que constituiría, por ejemplo, el criollo afro-portugués de la Isla de San Tomé. Esta hipótesis constituiría una propuesta diferente a la tradicional que remite el origen del criollo palenquero a la relación entre una variedad de superestrato (español) y una variedad de sustrato (lengua kikongo).

Es importante señalar que si bien se conocen algunos detalles históricos acerca del establecimiento y el contacto de los esclavos con los colonizadores cartageneros en la época de mayor auge de esta ciudad como puerto marítimo, las circunstancias en las cuales se dio la conformación y los primeros estadios del vernáculo criollo son aún desconocidos en la actualidad, especialmente en lo referente a la historia de Cartagena en el S. XVII.

De acuerdo con el profesor Patiño, en la actualidad se cuenta con algunas hipótesis acerca del posible input con el cual contaron los cimarrones para configurar lo que posteriormente sería el criollo palenquero, sin embargo aún se desconocerían las circunstancias en las cuales esta nueva variedad lingüística comenzó a ser adquirida como lengua materna por las generaciones más jóvenes y como se convirtió en elemento identitario para estos esclavos que buscaban su libertad.
Inicialmente se plantea que, desde un punto de vista lingüístico, se han encontrado registros históricos que muestran que el sustrato africano presente en la lengua de palenque debe ser buscado en las lenguas de la macro-familia Niger-Congo, especialmente lenguas de la familia bantú, entre las que resaltan claramente el kikongo y el kimbundo, dadas ciertas características del criollo palenquero que involucran, a nivel fonético-fonológico, los fonemas /d, l, r, rr/, la sonorización de oclusivas al inicio de sílaba y cuando preceden una nasal y la armonía vocálica, entre otros; y a nivel gramatical, el sistema de pronombres personales y algunos elementos léxicos, entre otros. Sin embargo, más allá de esto, los registros de misioneros como el jesuita Alonso de Sandoval mostrarían que en la configuración inicial del palenquero se encontrarían influencias de variedades de contacto como el criollo afro-portugués de la Isla de San Tomé, cuyos elementos léxicos portugueses en su mayoría se habrían relexificado para adaptarse al español, y que habría servido como lengua vehicular de los esclavos africanos, cuyas tradiciones lingüísticas de por sí ya eran divergentes.
Por otra parte, se plantea igualmente la existencia de una variedad de “español corrupto” o simplificado, la cual se habría convertido en la lengua franca por predilección utilizada en las interacciones entre blancos y cimarrones en Cartagena, ya que permitía solventar en gran medida las barreras lingüísticas existentes entre ambos. Estos planteamientos, entonces, representan un gran aporte al entendimiento del origen del vernáculo palenquero en la medida en que tomarían en cuenta tanto el bagaje lingüístico de los esclavos africanos como las relaciones de contacto entre lenguas en el Caribe colombiano y la naturaleza de las barreras lingüísticas que tuvieron que presentarse en el contexto del encuentro inicial entre africanos y europeos.
En relación con este último punto, el profesor Patiño Rosselli señala muy claramente la importancia de no “adoptar uno solo de los factores mencionados como explicación única y abosluta, negando la pertinencia del otro”. Para él, en cambio, “Tan injustificado es pensar que la sola identificación de antecesores, raíces o substratos resuelve todo el problema del origen y formación de los vernáculos criollos como suponer que la solución a estos interrogantes debe provenir únicamente del análisis del conflicto de comunicación y hechos concomitantes”.

En conclusión, entonces, quedan abiertas las posibilidades a estudios de tipo tanto histórico como lingüísticos que permitan reconstruir de una manera integral la historia tanto de Cartagena como del Palenque de San Basilio con miras al establecimiento de un origen del criollo palenquero que dé cuenta de la importancia de la dimensión del contacto desde una perspectiva amplia en la configuración de estas variedades lingüísticas reconocidas en la actualidad como lenguas criollas.

Bibliografía citada y consultada:

Patiño, Rosselli Carlos. (1998). Relaciones de contacto del criollo palenquero de Colombia. Universidad Nacional de Colombia.