Los Misak

Imagen con un mapa de ubicación de la población Misak en el departamento del Cauca

En Colombia, sobre la cordillera central en el departamento del Cauca, vive el pueblo indígena misak, o guambiano como también ha sido llamado. El namrik nombre de su lengua materna, junto con el nasayuwe lengua del pueblo nasa, se escuchan constantemente en los resguardos del Cauca, pues los misak y los nasa han compartido tierras por largos años. Conocedores de botánica y plantas medicinales, expertos tejedores y agricultores, los misak han desarrollado distintos procesos para mantener su territorio y seguir creciendo como pueblo.

 

 

Indumentaria tradicional

 

La indumentaria misak como la de cualquier otro pueblo étnico cumple con una función simbólica al establecer relaciones entre la naturaleza, el hombre y su ambiente sociocultural; la indumentaria de una comunidad es un elemento de identidad y de comunicación interétnica. (Camelo,1994) Los procesos de aculturación y el contacto con otros grupos étnicos han producido transformaciones en la indumentaria misak, se registran procesos históricos de contacto cultural que perduran a través del tiempo y se obtiene lo que hoy en día es el traje tradicional misak.

 

Indumentaria cotidiana – masculina

Se utilizaba un sombrero tejido con hojas de pino o caña brava, redondeado de apariencia cónica, el diámetro de la copa era mayor que el de la boca del sombrero. El sombrero se sostenía por dos cuerdas que se sujetaban en la nuca o barbilla.

En el torso utilizaba una ruana angosta /turí/, que era tejida por su mujer en el telar vertical de la casa, de color blanco, negro o canela; siempre se diseñaba con dos bandas horizontales o grupos de bandas de color en la parte inferior de la ruana. Los hombres usaban dos, tres, cuatro o cinco en algunas ocasiones para demostrar superioridad económica o social. En la parte inferior usaban una faldilla sujetada por el chumbe (cinturón tejido) esta falda era de paño azul, tela que adquirían en el comercio, de este mismo material las mujeres se confeccionaban sus rebozos. Esta indumentaria era acompañada con algunos accesorios como un pañuelo amarrado al cuello y mochilas pequeñas tejidas en lana o fique.

En la actualidad se ha cambiado el sombrero tejido por uno pequeño de fieltro oscuro, ya no llevan pañuelo sino bufanda que adquieren del comercio ecuatoriano.

 

Indumentaria cotidiana – femenina

La mujer usaba el mismo sombrero que el hombre, en el torso llevaba una blusa roja con bordados de lanas de colores y se abrigaba con varios rebozos, si tenía un niño pequeño lo llevaba en la espalda con un rebozo sujetado con un chumbe a su pecho. También usaban falda, pero era tejida con lana que ellas mismas hilaban en el telar de sus casas. Llevaba como diseño líneas de colores horizontales. Como accesorios utilizados usaban collares de chaquiras, adornos de plata y mochilas de fique blancas tejidas por ellas mismas.

Actualmente la mujer también puede usar el sombrero de fieltro oscuro, no representa ningún tipo de estatus social ni se relaciona con el sexo. Cubren su falda tejida con un anaco negro con líneas de colores, la disposición de los colores y el grosor de la franja indican el lugar de origen.

En ninguno de los dos casos usan ya alpargatas de cuero, sino medias y botas.

 

Arte propio

Arte propio del pueblo misak

 

Los misak conservan prácticas tradicionales en la elaboración de distintos tejidos, cada familia posee un telar que es usado por la mujer para elaborar muchas de sus prendas de vestir, así como teje las mochilas usadas tanto por el hombre como la mujer; también elabora otros accesorios decorativos como collares, pulseras y los sombreros tradicionales.

Las formas y símbolos que se encuentran en los tejidos de este grupo han perdido su significación a causa de la aculturación que han vivido por tantos años, las figuras usadas para los tejidos son una imitación del mundo textil colono y en las algunas ocasiones representa la naturaleza y el mundo que los rodea.

 

Territorio – Nupirau

 

Territorio misak

 

Los misak habitan principalmente en los municipios de Silvia y Jambaló en el departamento del Cauca, conviven en resguardos alrededor de los cascos urbanos de estos municipios, al interior del resguardo cada familia tiene una parcela donde construyen su casa.

La figura de resguardo, propiedad colectiva que no se puede comprar, vender, ni retener; contribuyó a mejorar las condiciones de los pueblos indígenas, entre estos las del pueblo misak, sin embargo los límites y usos de la tierra del resguardo son estrechos en comparación con los del territorio ancestral que anteriormente llegaba hasta Popayán, e insuficientes frente a las necesidades de la población actual por esto el pueblo misak tras varias luchas, ha recuperado y comprado tierras logrando extender así su territorio.

El resguardo Guambía es uno de los de mayor población y uno de los más tradicionales, allí la práctica de las costumbres propias y el uso de la lengua namrik es una constante.

Junto con los resguardos, el territorio de reserva y las tierras que se han comprado, el territorio misak está compuesto por diferentes tipos de tierras: altas, medias y bajas. Cada una tiene características especiales y es fuente de diferentes recursos.

En las tierras medias se siembra papa y ulluco y en las tierras bajas se cultiva maíz y trigo, el conocimiento tradicional sobre los ciclos agrícolas y técnicas como la siembra escalonada y la variación de semillas se ha venido perdiendo y a esto se le adjudica la pérdida de cultivos. Sin embargo, el cultivo acompañado o mixto es una técnica que se mantiene con mayor frecuencia, esta consiste en sembrar al mismo tiempo en una huerta varios cultivos colocando varias semillas en un mismo hueco.

En La tierras altas está el páramo, las plantas que refrescan y purifican y en particular las lagunas que para el pueblo misak son generadoras de vida, en estas vivían los primeros seres, la principal laguna era Nupirrapu o Piendamú de donde viene el Río Grande Nupi o río Piendamó. El agua subterránea es una muestra también de las diversas formas del agua y se considera que al reunirse genera transformaciones necesarias para la vida, origen de cosas buenas y malas pues en los derrumbes que provoca vienen los niños que luego son sus líderes o guías, los caciques del agua:

El niño o la niña viene adelante, en la espuma, detrás viene la palizada. Los mayores están listos para sacarlo con un bejuco de la montaña. Lo crían y es un maestro que aconseja lo que debe ser todo.

 

Fusiones culturales

 

Indígenas Misak en reunión

Los misak han tenido desde siempre contacto con otros pueblos indígenas en particular con los nasa o paeces. Desde la colonización española el contacto con colonos ha sido una constante, lo que los ha obligado a reforzar elementos de su identidad y al mismo tiempo a incorporar otros.

La figura del cabildo por ejemplo, fue adoptada como forma de autogobierno aunque en un principio era lo primero que conformaban los españoles al fundar una ciudad designando un alcalde y secretarios para dirigirla. En la actualidad varios pueblos indígenas eligen un gobernador, vicegobernador, secretario general y alguacil para conformar el cabildo quienes son los encargados durante un año de cuidar el territorio, mantener el orden y ejercer sanciones a quienes irrespeten sus principios.

La evangelización católica tuvo una gran influencia en las costumbres de los pueblos originarios, el pueblo misak solía enterrar sus muertos con chicha, algunos de sus bienes y con alimentos, pero ahora varias familias realizan ofrendas en la iglesia en honor a sus muertos pues ya no se van con sus cosas.

En la actualidad la profesionalización de los integrantes de la comunidad y el interés por apoyar sus planes de vida con el uso de las tecnologías ha permitido la continuidad de proyectos comunicativos como la emisora namuy wam en el resguardo de Guambia (http://namuiwam.hol.es/index.html) a través de la cual emiten información de su interés y ha impulsado su participación activa en la red de comunicadores indígenas de Colombia AMCIC.

Significado de los colores de la Bandera Misak:

Rosado: sangre de sus antepasados
Azul: por el vestido sea el del hombre o de la mujer
Blanco: por la alegría del matrimonio.
Negro: por la tierra.