Ley de lenguas nativas
Publicado: 29 noviembre, 2023
- Actualizado: 29 noviembre, 2023
- Por: Yaty Andrea Urquijo Ortiz
El pasado 9 de diciembre el Senado de la República aprobó el proyecto de Ley de Lenguas Nativas, iniciativa del Ministerio de Cultura, esta ley reconoce los derechos de más de 850 mil personas que conforman los grupos étnicos de Colombia y que cuentan con una lengua propia. La ley garantiza la sostenibilidad de los programas que se implementen a nivel nacional, regional y local, en torno a la conservación, preservación y difusión de las lenguas nativas. También garantiza el uso de la lengua nativa, con carácter oficial, para identificar el nombre y el apellido de una persona, al igual que los nombres tradicionales de los lugares que hacen parte de su territorio.
Otro de los beneficios se refiere a la implementación progresiva de un cuerpo de traductores y mediadores que pueda atender las poblaciones que no hablan español y de esta forma tener la libertad de utilizar su lengua en cualquier ámbito público y no ser discriminado. Por otra parte, la Ley favorecerá la presencia de las lenguas nativas en la educación. Los docentes hablantes de estas lenguas serán capacitados en el buen uso y enseñanza de las mismas, con el propósito de garantizar su permanencia para las nuevas generaciones.
El Ministerio de Cultura, a través de su Programa para la Protección a la Diversidad Etnolingüística (PPDE), será el encargado de coordinar, junto con las otras entidades del Estado, acciones encaminadas a la preservación y conservación de las lenguas.
Es importante resaltar que este proyecto de Ley fue concertado previamente con 81 grupos étnicos del país y 82 organizaciones y cabildos indígenas, ubicados en 26 departamentos. Es decir, más de 1.800 personas participaron en su construcción.
Cómo están hoy las 68 lenguas nativas colombianas
El Ministerio de Cultura acaba de terminar la primera etapa del “autodiagnóstico sociolingüístico” que permitirá conocer el estado de las 68 lenguas nativas en Colombia.
El estudio, que se adelanta bajo la coordinación general del etnolingüista vasco-franco-colombiano Jon Landaburu, permitirá recoger propuestas para la protección y el fortalecimiento de las lenguas y servirá para sensibilizar sobre la importancia de valorar, preservar y difundir este invaluable patrimonio cultural.
Los primeros resultados de las encuestas aplicadas reflejan el nivel de comprensión de las lenguas nativas por parte de sus hablantes y, a su vez, qué tanto comprenden ellos el castellano.
Sobre las competencias para “entender” y “hablar” una lengua en los 13 pueblos encuestados, el 67,7 % aceptó que habla normalmente su propia lengua. Por su parte, un 54,1 % de los encuestados dijo entender y aceptar normalmente el castellano. “Estos datos, tanto del manejo del castellano como de la lengua nativa, implican replantear el funcionamiento de la educación oficial en los territorios indígenas”, anota Landaburu.
Otros de los factores medidos fueron si el hablante “sentía pena de hablar su lengua”, el interés por aprenderla, entre los que no la hablan, y las lenguas en las que le gustaría escuchar un programa radial. Al 89,8 % de los encuestados no le da pena conversar en su lengua. Por su parte, el 90,2 % de los que no la hablan en su comunidad están interesados en aprenderla y a más del 60 % le gustaría escuchar programas de radio en ambas lenguas (nativa y castellano).
En esta etapa se estudiaron 13 lenguas (que equivalen a una población de 90 mil personas): tule o cuna (Antioquia y Chocó), ette o chimila (Caribe), wounan (Chocó y Valle del Cauca), palenquero (Bolívar), cubeo (Vaupés y Guaviare), cofán (Putumayo), wiwa (Magdalena, Cesar y La Guajira), tucano (Vaupés y Guaviare), sáliba (Casanare), curripaco (Guainía), puinave (Guainía), ticuna (Leticia) y sikuani (Vichada y Meta). A estas se suman las que ya habían estudiado, en el 2008, las organizaciones indígenas del Cauca (Consejo Regional Indígena y Cabildo de Guambía), con el apoyo del Ministerio de Cultura, entidades que realizaron unas encuestas similares entre 180.000 personas de las comunidades nasa o paez y guambiana de ese departamento.
Así pues, esta primera fase del autodiagnóstico auspiciado por el Programa de Protección de Lenguas Nativas cubre un total de 15 lenguas y 280.000 personas, es decir, una tercera parte de la población hablante de dichas lenguas.
La segunda etapa del estudio, que se realizará durante el primer semestre del 2010, cubrirá otras 15 lenguas: wayú (La Guajira), coreguaje (Caquetá), inga y kamentsá (Putumayo), andoque, bora, miraña, huitoto-nepode, muinane, ocaina y nonuya (Amazonas), achagua (Meta), piaroa (Vichada), inglés isleño (Archipiélago de San Andrés y Providencia) y la romaní de la comunidad gitana (Santander, Norte de Santander y Bogotá, entre otras ciudades).
Con estas 30 lenguas -agrega Landaburu- se está cubriendo una población de 616.000 personas de un universo de 866.000, que representan el 71 % con lengua nativa propia en Colombia.
Documento adjunto: