Lenguas transfronterizas
Publicado: 14 diciembre, 2023
- Actualizado: 14 diciembre, 2023
- Por: Yaty Andrea Urquijo Ortiz
Fronteras terrestres
Para poder hablar de las lenguas transfronterizas de Colombia, necesitamos saber cuáles son las fronteras terrestres y marítimas del país, comenzaremos con las fronteras terrestres.
Colombia tiene frontera con cinco países: Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Panamá
Mapa
Mapa de base tomado de: Revista La Timonera (2012). Fronteras terrestres y marítimas de Colombia.
Los grupos étnicos se desplazan a través de estas fronteras, sin dar importancia a los límites de territorio. Estas comunidades se reúnen como una sola nación en momentos especiales, como fiestas y reuniones para debatir sobre sus costumbres.
A continuación se presentan las lenguas transfronterizas:
Lenguas transfronterizas con Venezuela
Con este país se comparten 12 lenguas transfronterizas. Algunos de los pueblos que hablan cada una de estas lenguas tienen mayor representación en un país que en otro.
Esta frontera se caracteriza por dividirse en dos zonas principales:
- La península de la Guajira: es una de las zonas más secas del país, con una geografía desértica costera.
Los departamentos del Cesar y Norte de Santander tienen una geografía montañosa, ya que la cordillera oriental alcanza a pasar por ellos; por tal motivo, presentan climas variados, desde los más fríos en las zonas más altas, hasta los más cálidos en las zonas bajas.
Uno de los grupos étnicos más representativos de los dos países es el pueblo wayuu.
2. Región de la Orinoquía: se caracteriza por su biodiversidad, porque se encuentra en una de las regiones más ricas en especies, vegetales y animales, gracias a su ecosistema tropical.
Antes de la llegada de los colonizadores, la zona del Orinoco fue poblada por varios grupos étnicos, que al parecer llegaron del Amazonas. Sin embargo, con la llegada de los colonos se presentaron nuevamente migraciones a otras zonas y la desaparición de algunos grupos.
Hoy en día, se calcula que la población indígena en la Orinoquia colombiana es de 36.969 personas y en Orinoquia de Venezuela es de 170.000. Esta diferencia permite catalogar en grave riesgo de desaparecer a los grupos establecidos en la cuenca del Orinoco colombiana.
Lenguas transfronterizas con Brasil
Con este país se comparten 9 lenguas transfronterizas
Las comunidades ubicadas en la frontera con Brasil, así como aquellas desarrolladas en la frontera con Perú, hacen parte del gran Trapecio Amazónico.
Los diferentes pueblos que habitan los territorios esta triple frontera a las orillas del río Amazonas, comparten la riqueza de flora y fauna y presentan características típicas para la subsistencia en medios selváticos. Se dedican a la caza, la pesca, recolección de frutos silvestres y a la horticultura.
Lenguas transfronterizas con Perú
Colombia comparte con este país 5 lenguas transfronterizas.
El estado general de los pueblos étnicos de esta frontera es muy similar al de la frontera con Brasil, como se describió en el apartado anterior.
Uno de los pueblos que se destaca en esta frontera es el inga, ya que presenta una buena vitalidad y una representación significativa en varios lugares de los dos países.
Lenguas transfronterizas con Ecuador
Con este país se comparten 5 lenguas transfronterizas.
El territorio de esta frontera es muy variado, ya que por un lado se encuentra el paso de las diferentes vertientes de la cordillera de los Andes, por otro lado, está la llanura del Pacífico y el piedemonte amazónico. Esta variedad genera los pisos térmicos para los diferentes grupos que habitan esta región.
En esta frontera se han estrechado lazos comerciales fuertes entre los dos países, por lo que los presidentes de ambos países acordaron facilitar el paso por los puestos migratorios y así beneficiar a los comerciantes.
Muchos de los grupos étnicos han recurrido al comercio como medio de subsistencia; las artesanías, como el arte propio, son valoradas por los extranjeros.
Lenguas transfronterizas con Panamá
Con este país se comparten dos lenguas transfronterizas.
En esta frontera se encuentra la selva del Darién, límite natural que no permite el paso al vecino país por tierra. El ingreso se hace por vía aérea o por vía marítima.
Este sector ha sido un territorio conflictivo por los continuos ataques de los grupos alzados en armas, lo que ha ocasionado desplazamientos forzados de las comunidades que originalmente lo habitaban. Frente a estas situaciones, en 2003 los grupos indígenas afectados presentaron una declaración denominada “Declaración de los pueblos indígenas de Darién y la región fronteriza de Colombia”.
Bibliografía citada y consultada:
Albó, Xavier y Otros (2009). Atlas Sociolingüístico de los Pueblos de Indígenas de América Latina. FUNPROBEIB Andes. Imprenta Mariscal. Ecuador.
García León, David L. (2011). Las lenguas criollas del Caribe: orígenes y situación sociolingüística, una aproximación. Revista Forma y Función Vol 24. Departamento de Lingüística. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/38470/41481
Revista La Timonera (2012). Fronteras terrestres y marítimas de Colombia. Recuperado de: http://revistalatimonera.blogspot.com.co/2012/08/fronteras-de-pais-venezuela.html
Artículo web. Colombia – Panamá: Pueblos indígenas sin fronteras para la solidaridad. Recuperado de: