Lenguas en contacto
Publicado: 11 diciembre, 2023
- Actualizado: 11 diciembre, 2023
- Por: Yaty Andrea Urquijo Ortiz
Fenómenos del contacto de lenguas
El contacto de más de dos lenguas produce varios fenómenos lingüísticos:
La interferencia o influencia lingüística entre la lenguas indígenas del país es uno de los fenómenos más interesantes y de los cuales se han realizado algunos estudios, por tanto en este artículo aclararemos aclararemos algunos términos:
Interferencia Lingüística: Se refiere a cuando elementos de la Lengua 1 (lengua materna) se incorporan en la Lengua 2 (segunda lengua), por lo que no se pueden tomar como préstamos ocasionales, sino elementos que entran a hacer parte de la lengua receptora o Lengua 2.
Se presentan varios tipos de interferencia, a groso modo presentaremos esta clasificación:
1. Interferencia fonológica: cuando se usa la pronunciación de una lengua en la otra, por ejemplo cuando la Lengua 1 usa vocales nasales y se usa esta característica en la lengua 2 cuando esta no posee este rasgo fonológico.
2. Interferencia sintáctica: se presenta cuando se cambia el orden de los elementos de la oración, cuando se presenta la elisión de verbos auxiliares (ser o estar), artículos, adverbios de negación (nunca, jamás, etc.), tampoco suele haber concordancia de género y número entre los elementos de la oración.
3. Interferencia morfológica: cuando morfemas (prefijos, sufijos, infijos) de una lengua pasan ser parte de la construcción de palabras en la otra lengua.
4. Interferencia por préstamos léxicos: cuando una palabra de la lengua 1 se adopta en la lengua 2.
Como se ha mencionado en temas anteriores la diversidad cultural y lingüística que se presenta en la región del Amazonas es bastante variada, de los aproximadamente 81 pueblos indígenas que hay en Colombia 43 aproximadamente se encuentran en la Amazonía, por lo que se presenta un panorama bastante complejo en cuanto a la situación lingüística de esta zona y por ende esta situación de contacto genera muchos de los fenómenos mencionados anteriormente. A continuación, se presenta una breve descripción del estado lingüístico de esta zona y algunos ejemplos.
A lo largo del tiempo y con los diferentes estudios lingüísticos realizados se han encontrado las siguientes situaciones:
- Huellas de recomposiciones étnicas, extinciones y fusiones de grupos antes diferenciados étnica y lingüísticamente, y hoy sólo étnicamente (Tanimuka, Letuama, Yukuna y Matapí, Barasana-Taiwano según Gómez-Imbert) o incluso procesos de criollización como el de la lengua originalmente hablada por el pueblo Cocama, cuya base léxica es Tupí, pero cuya gramática no lo es (Camara 1995).
- Uso de una misma designación para dos idiomas diferentes (baniva del Isana, que en realidad es kurripako, y baniva del Guainía, hablado principalmente en Venezuela); uso de una doble designación (kurripako-baniva) para lo que parece ser un continuo dialectal (Gomez-Imbert 2000).
- Incertidumbre que subsisten sobre la unidad de las familias o sugerencias de unificar familias que alguna vez los estudios unieron -Bora y Witoto- (Landaburu 2000, Consuelo Vengoechea, comunicación personal).
- Confusiones y conflictos entre denominaciones endógenas y las exógenas de la historia o la literatura etnográfica. Como lo señala la etnohistoria, la denominación “Witoto” es dada por los blancos a partir de un término de los caribes, para quienes una serie de grupos, internamente diferenciados, eran sus enemigos. Otro ejemplo notable de estas confusiones es el etnónimo “nonuya”, con el que se designan tres cosas diferentes: clanes de achiote de lengua witoto, clanes de achiote de lengua bora y distintos clanes de una lengua original (nonuya propios o nononota) afiliada posiblemente a la familia Witoto (Echeverri y Landaburu 1995:44-47)
*Tomado de: Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina
Se puede apreciar el panorama tan complejo que se presenta en esta zona y todavía faltan muchos más estudios que nos ayuden a entender esta complejidad; a continuación algunos ejemplos de interferencia lingüística entre las lenguas étnicas:
1. El investigador Camilo Robayo (1997) afirma que en la lengua Carijona se encuentra influencia del Tupí, se encontraron 11 préstamo:
/aku:ri/ aguti – /wra:ku/ pez gauracu – /arawata/ mono aullador – /kapiwara/ capibara – /kurimata/ rana – /marakaya/ tigre gato – /warata/ tortuga – /awasi/ maíz – /waru:ma/ planta de guaruma – /kasiri/ bebida fermentada a base de yuca amarga – /turi/ antorcha.
2. Miguel Angel Meléndez presenta un estudio en el que muestra la influencia del Arawak (achagua y piapoco) en otras lenguas, en la siguiente ilustración muestra préstamos del Arawak en sikuani.
2.1. Varios morfemas arawak en la lengua sikuani:
Significado de los morfemas:
minali : amo, dueño ka-: que tiene -ju, – pú, -hui: pierna de
punemí – humení: perfume -ru: femenino -tua: madre, tía, mujer
2.2. Correspondencia vocálica en las tres lenguas:
El autor afirma que la correspondencia puede ser por el influjo que hay del arawak en el sikuani, sin embargo también se le puede atribuir a la evolución de la lengua, es muy difícil determinar con exactitud la causa.
Bibliografía citada y consultada:
Albó, Xavier y Otros (2009). Atlas Sociolingüístico de los Pueblos de Indígenas de América Latina. FUNPROBEIB Andes. Imprenta Mariscal. Ecuador.
Robayo, Camilo (1997). Los carijona: babel de nuevo erigida. En Lenguas Amerindias: condiciones sociolingüísticas en Colombia. Instituto Caro y Cuervo e Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá.
Meléndez, Miguel Angel (s.f.). Préstamos Arawak (Achagua, Piapoco y Piapoco – Achagua) a la Familia Lingüística Guahibo (Sikuani). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/316174886_Prestamos_Arawak_Achagua_Piapoco_y_Piapoco-Achagua_a_la_lengua_sikuani
Bernal, Jaime y Patiño, Carlos (2012). El lenguaje en Colombia V. 1. Instituto Caro y Cuervo y Academia Colombiana de la Lengua.