Lengua y Sociedad en el Palenque de San Basilio
Publicado: 3 noviembre, 2023
- Actualizado: 3 noviembre, 2023
- Por: Astrid Lorena Bernal Velasquez
Mujer palenquera – Foto cortesía
foto por: Richard Cross
Reseña de: El habla en el Palenque de San Basilio por Carlos Patiño Rosselli en Lengua y Sociedad en el Palenque de San Basilio. Nina S. de Friedemann y Carlos Patiño Rosselli. Instituto Caro y Cuervo. 1983.
Los autores hacen un recorrido por la historia de este pueblo destacando la conformación de palenques y personajes como Benkos Bioho o Domingo Bioho, líder negro, seguramente proveniente de Bioho región del África, conocido en Cartagena como Domingo, participó en el primer enfrentamiento guerrero registrado entre negros y españoles.
Algunos aspectos de la estructura social también son descritos: el cuagro que consiste en agrupaciones por edad, presente también en algunas comunidades africanas, y el cabildo que reunía a quienes provenían de una misma etnia.
En el segundo capítulo “el habla en el Palenque de San Basilio”, Carlos Patiño Rosselli describe ampliamente aspectos lingüísticos del criollo, teniendo en cuenta los estudios anteriores de Derek Bickerton y Aquiles Escalante.
Tras el análisis lingüístico de un corpus de aproximadamente 7 horas de grabación, Rosselli reitera que el criollo palenquero es una lengua en sí misma y no un español mal hablado como era visto anteriormente.
A continuación, se resumen las características que contribuyen a determinar la autonomía del criollo como un sistema estructurado.
1. Observaciones fonológicas
En este aspecto el criollo palenquero es muy similar al español, el inventario de fonemas es el mismo.
2. Observaciones morfosintácticas
Es en este aspecto es donde la lengua se diferencia con mayor claridad del español. Como las demás lenguas criollas, en el criollo palenquero se evidencia la diferencia con el español en su estructura gramatical pues la mayoría ha reemplazado su vocabulario por el de la lengua del colonizador pero mantienen “el armazón gramatical -que algunos especialistas presumen originalmente igual para todos…”
En la frase verbal:
Como en otros criollos la estructura verbal está conformada por el infinitivo del verbo principal precedido de una partícula de valor aspectual y temporal, estos son algunos ejemplos de otros criollos:
Haití (caribe, franc.): /Yo ape mãze/
‘Ellos + presente +comer´
Pronombre + partícula o marcador de tiempo y espacio + verbo en infinitivo
‘Ellos están comiendo’
Estructura similar en los idiomas del África Occidental
El verbo palenquero sigue esta estructura, para el pretérito se usa el marcador ά seguido del infinitivo:
Nina ά kojé Palenge mucho amó
‘Nina le ha tomado mucho amor a Palenque’
Para el presente se usa ta que refiere el aspecto continuo o progresivo y se para el aspecto habitual:
Í ta ablá kateyano u
“yo no estoy hablando castellano”
Í ta asé una guettesita aí
‘estoy haciendo una huertica ahí´
Para el futuro el marcador tan y el infinitivo:
¿ké í tan ablá?
¿qué voy a decir?
Karajo, pero í tan bésalo
‘Carajo pero la voy a besar’
En la frase nominal:
Entre otros aspectos, se destaca el uso de ma determinante en algunos casos y pluralizador en otros, es un marcador que proviene del bantú y por esto aseguran los autores es el “testimonio más directo de las raíces africanas”.
Este marcador se usa como “artículo definido plural” así:
ma ombre tan aselo desastre
‘los hombres la van a hacer un desastre’
“Susede ke agué, akí pueblo suto, voventisinko po siento di ma jende de akí sé jablá lengua di akí má nu. Pogké ané á kelé jablá kateyano lo memo ke to ma pueblo i Kolombia. Lo memo ke ma majatero, ma kattajenero, ma tubbakero, ma ajonero”.
‘Sucede que hoy, aquí en nuestro pueblo, el 95% de la gente de aquí ya no habla la lengua de aquí. Porque ellos quieren hablar castellano, lo mismo que todos los pueblos de Colombia. Los mismo que los mahateros, los cartageneros, los turbaqueros y los arjoneros’
Y como pluralizador cuando se agrupa con otros determinantes:
¡uú! ¡ata í toro guapo ese ma toro gueno!
¡uy! ¡hasta ahí toros guapos esos toros buenos!
En la estructura oracional:
Negación: en el criollo palenquero se usa la partícula nu generalmente al final de las oraciones de negación, por la interferencia del español a veces se da antes del verbo y en caso de doble negación o énfasis se encuentra antes del verbo al mismo tiempo que al final de la oración. Esta característica fue expuesta por Bickerton y Escalante quienes afirmaron que es similar a la negación que se daba en el criollo extinto lusitano-bantú, y en los criollos vivos: Sao Tomé y Annobom derivados del ya extinto.
Ejemplos:
é kelé fruta nu
‘el no quiere fruta’
pero kumo nu ta yobé, ¡uu!, sé morí toíto
Pero si no llueve, ¡uy! se muere todito’
nu kandeno nu
‘no canten’
Maestros en San Basilio foto de Richard Cross
3. Observaciones Sociolingüísticas.
Se describe a San Basilio como una comunidad “completamente bilingüe” en español y criollo, la relación entre estas dos lenguas es desigual y por lo que se concuerda de nuevo con Bickerton y Escalante en que se evidencia un fenómeno de diglosia. Sin embargo, constantemente se cambia del español al criollo, la interferencia es mayor del español sobre el criollo aunque en la entonación se nota la interferencia del criollo:
El otro día suto á kojé ka uno jamaka suto
‘Al otro día nosotros cogimos cada uno nuestra hamaca’
El criollo pierde vitalidad y paulatinamente se va relegando ante el español, las generaciones jóvenes poco usan el criollo por lo que el autor consideró que “la finalización del ciclo histórico del lenguaje palenquero no parece estar muy lejos”.
Otros datos:
Enlaces relacionados:
San Basilio en el universo Kilombo -África y Palenque -América Falta enlace
Bibliografía citada y consultada:
Patiño Rosselli, Carlos (2000). “Campo y Tareas de la Etnolingüística en Colombia” En: Sobre Etnolingüística y Otros Temas. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá: Imprenta Patriótica. Págs. 21-26.