Kurripaco

Datos:

Los curripacos, o baniwas do Içana, grupo estimado en más de 15.000 individuos (aproximadamente 5.500 en Brasil, 2.800 en Venezuela y 7.000 en Colombia), se encuentran ubicados en nuestro país en el Departamento del Guainía, desde la frontera con Brasil, al sur, hasta el río Inírida al norte, y la frontera venezolana, al este. Habitan principalmente el bajo río Isana y las cabeceras del río Negro en el Vaupés, Guainía y sobre los márgenes derecho e izquierdo del río Vaupés, Cuyari y Ayari habitando la selva de transición entre la Amazonía y la Orinoquía, en donde prima un clima tropical húmedo con dos estaciones (invierno, verano) bien definidas, lo cual les permite tener una economía basada en la agricultura, la caza y la pesca. Un pueblo típico kurripako está formado por varias casas de barro y techo de palma, en las cuales habitan entre 4 o 8 personas, quienes conforman una unidad familiar y económica ligada por vínculos de parentesco en donde se comparten la vida social, el espacio y la cultura.

Mapa de Colombia con la ubicación geográfica del pueblo kurripaco.

 

Denominaciones:

curripaco, baniwa, baniua do Içana, maniba. Dialectos: ẽjẽ curri, ãjã curri, õjõ carro, õjõ Ɩame.

 

Presentación:

La lengua kurripako hace parte del tronco lingüístico maipure de la familia lingüística arawak, el cual consta aproximadamente de 59 lenguas con estrecha filiación. Esta lengua comparte rasgos con otras lenguas de comprobada filiación maipure, entre ellos la presencia de oclusivas sordas aspiradas y nasales sordas en sus sistemas fonológicos, ciertos prefijos y sufijos verbales en la morfología, y un orden oracional sujeto-verbo-objeto en la sintaxis.

Se han reconocido cuatro dialectos principales de la lengua, a saber ẽjẽ curri, ãjã curri, õjõ carro, õjõ Ɩame, si bien los clanes kurripako conformados a partir de los patrilinajes del mismo ancestro se caracterizan además por compartir un sociolecto. Este término demarcaría subvariedades dialectales que connotan la pertinencia a un linaje y a una jerarquía clanil y consistirían en elidir, adicionar, asimilar vocales y consonantes y transformar estructuras silábicas.

El dialecto kurri es considerado por los hablantes de la etnia como “el propio”, como el que hablaron los primeros hombres que pertenecieron a los clanes Ajanén y Tokedakenai.

El término kurri es la negación en este dialecto, su denominación correcta debería ser a ːha kurri (si-no) puesto que los demás dialectos, a excepción del ñame, se denominan de acuerdo a la afirmación “sí” más la negación “no”, así, por ejemplo, al karro se le conoce como , al eje como <éje khenim>, etc.

Datos etnográficos:

El hábitat natural de los kurripako es la selva de transición entre la Amazonía y la Orinoquia, con clima tropical húmedo. Forman comunidades, fratrías, como unidades familiares y económicas unidas por vínculos de parentesco en las que se comparten la vida social, el espacio y la cultura. La comunidad se rige, entonces, por los principios de la filiación patrilineal, la exogamia clanil y la residencia patrilocal y, en esta medida, las alianzas matrimoniales mantendrán, mientras sea posible, los intercambios de hermanos y para esto los principios mitológicos señalan los clanes que se pueden establecer relaciones matrimoniales entre sí.

La religión evangélica ha ejercido una fuerte influencia en la comunidad; sin embargo, conservan de su cosmovisión tradicional los nombres de los clanes designados como sus héroes culturales, entre otros elementos. La dinámica social de su territorio ha estado ligada a los auges extractivos y a la fuerte presencia misional. La horticultura, la pesca y la cacería, sustentan su economía. Utilizan la técnica agrícola de rotación de terrenos y la siembra en conucos, siendo los productos principales de su economía yuca, ají, piña, lulo, ñame, caña, chontaduro y plátano. La artesanía constituye un parte integrante de su economía y, por lo general, los kurripako fabrican canastos, rayadores y objetos de cerámica para la venta; así mismo, realizan actividades extractivas de pandare, caucho y fibra de chiquichiqui, una palma que sirve para fabricar escobas.

Otros datos:

Clasificación internacional dada por Ethnologue ISO 639-3:kpc

Documento adjunto: “Breve caracterización conjunta de las lenguas curripaco y piapoco” por Esteban Emilio Monsonyi

Imagen de un archivo PDF con la indicación de descargar

Bibliografía citada y consultada:

Fabre, Alain (2005). Diccionario Etnolingüístico y Guía Bibliográfica de los Pueblos Indígenas Sudamericanos. Recuperado de: http://www.ling.fi/Entradas%20diccionario/Dic=Arawak.pdf

 

Mosonyi, Esteban (2000). Breve caracterización conjunta de las lenguas curripaco y piapoco. En Lenguas Indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Instituto Caro y Cuervo. Imprenta Patriótica. Bogotá.

Anónimo. Pueblo kurripako. En Wikipedia: la enciclopedia libre. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_kurripako