Portal de lenguas y literaturas de Colombia: Diversidad y contacto

Portal de lenguas y literaturas de Colombia: Diversidad y contacto

Literaturas Afro e Indígenas

Efemérides

La línea de investigación de literaturas afro e indígenas del ICC conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de agosto de 2024

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas este 9 de agosto, y alineándonos con el Decenio Internacional de las lenguas indígenas del Mundo (IDIL 2022-2032) proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la línea de investigación de Literaturas Afro e Indígenas lanza el pódcast Pütchi: palabras de escritores de pueblos ancestrales. Las grabaciones de este pódcast son parte de una colaboración entre la sala de lectura hispánica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y el Instituto Caro y Cuervo. Esta producción es posible gracias a CyC Radio, la emisora del Instituto Caro y Cuervo. El proyecto busca difundir las voces de escritores y escritoras de diferentes naciones ancestrales que habitan el territorio colombiano.
En el primer episodio de Pütchi, nos acompañan las voces de Estercilia Simanca Pushaina, Aminta Peláez Woliyúu y Vicenta María Siosi Pino, tres escritoras wayúu con provocadoras y seductoras narraciones y versos gestados en la red de caminos de Woumain, territorio ancestral wayuú localizado en la península de la Guajira, el punto más septentrional del subcontinente americano del sur, al norte de Colombia y al noroeste de Venezuela en el estado de Zulia, sobre el mar Caribe. Estas tres mujeres alzan su poderosa voz para visibilizar la luchas de los pueblos indígenas y convocar a los hermosos invisibles, aquellas entidades primigenias protectoras y reguladoras, al tiempo que se aúnan con las luchas comunes de las mujeres, indígenas y no indígenas.
En 2024, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se centra en “proteger los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial”. Desde la línea de investigación invitamos a reflexionar sobre la importancia de asumir una postura crítica frente a las visiones exotizantes y románticas de lo indigena que promueven una visión petrificada de las culturas ancestrales.
Así, Pütchi, dirigido por la profesora e investigadora Adriana Campos Umbarila, líder de la línea, busca ser un espacio para difundir las literaturas y oralituras de los pueblos ancestrales desde una perspectiva crítica, en el espíritu de celebrar la diversidad sin  perder de vista la dimensión política de las artes verbales de los pueblos originarios.

Rogerio Velásquez: novelista, ensayista y maestro

Hoy, se cumplen ciento dieciséis años de su natalicio. Que su nombre resuene en cada una de las nuevas generaciones de investigadores

8 de agosto de 2024

En Sipí, municipio abandonado y empobrecido del Pacífico colombiano, a inicios del siglo XX, nació el gran intelectual afrodescendiente Rogerio Velásquez Murillo el 9 de agosto de 1908. En Quibdó obtuvo el título de bachiller, en Tunja se graduó como normalista y en el Instituto Etnológico del Cauca alcanzó el grado de etnólogo. Los estudios superiores en etnografía y antropología le ayudaron a comprender el Chocó en toda su dimensión.

A pesar de las dificultades que enfrentó para publicar sus escritos y el poco reconocimiento que tuvieron sus obras, dejó trabajos que permiten entender la vida del chocoano en su cotidianidad. Libros como Las memorias del odio (1953), Chocó de la independencia (1965), y Cantares de los ríos (1960). Algunos de estos textos fueron reeditados en el volumen XVII de la Biblioteca de literatura afrocolombiana, bajo el título Ensayos escogidos (2010). La lucha intelectual de Velásquez siempre estuvo dirigida a visibilizar a la negredumbre, término acuñado por primera vez por Bernardo Arias Trujillo en la novela Risaralda: novela de negredumbre y vaquería y que fue utilizado frecuentemente por Velásquez y Zapata Olivella. Tal como lo señala Carlos Valderrama en Intelectualidad crítica afrocolombiana: la negredumbre en el pensamiento intelectual de Rogerio Velásquez Murillo.

En la novela Las memorias del odio, Velásquez narra la vida de Manuel Saturio Valencia, un hombre negro que fue el último condenado a muerte en Colombia. A través de la historia de Valencia, Velásquez recrea las problemáticas del Chocó, el racismo y la desigualdad social latente de la época. Esta obra es el reflejo del pensamiento y trabajo investigativo de Velásquez, quien consigue darle a la naciente antropología colombiana un enfoque racial con miras a combatir la desigualdad estructural.

Tanto en su narrativa como en su actividad como crítico literario, Rogerio Velásquez reflexiona sobre la identidad, el territorio, y contribuye a las transformaciones de las ciencias humanas, esto es visible en su ensayo “La esclavitud en María de Jorge Isaacs”. En su ensayo “El Chocó en la independencia de Colombia”, denuncia la pobreza y el abandono del Chocó, y clama para que el Estado colombiano ponga la mirada en su departamento.

“En mi labor, pensé en Colombia que no llega a estos montes sino en la bandera y el himno nacional, jamás en los actos amparadores y morales, en la justicia distributiva; en el premio y el castigo oportunos, en la verdad y el progreso” (Velásquez 42).

Sin lugar a dudas, Velásquez debe ser revalorado por la crítica cultural y literaria. Su labor como intelectual negro, sus aportes a la literatura afrocolombiana y su intensa pasión por su región constituyen un legado para el país.

Hoy, se cumplen ciento dieciséis años de su natalicio. Que su nombre resuene en cada una de las nuevas generaciones de investigadores, y que resplandezcan sus obras a los ojos de sus lectores.  Gracias a la obra de Velásquez, Colombia entiende que la riqueza del Chocó no solo está en las playas de Capurganá, Bahía Solano o Nuquí, también en su gente, sus tradiciones y sus costumbres. 

Recordemos a Rogerio Velásquez y su impronta en los estudios afrocolombianos.

Ingrid Johanna Bermúdez Romero

Verso Diverso: un encuentro poético y político para honrar a las mujeres afrolatinas y afrocaribeñas

25 de julio de 2024

La línea de investigación Afro e Indígena conmemoran el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora con el lanzamiento de su podcast Verso Diverso.

Desde la Línea de literaturas afro e indígenas del Instituto Caro y Cuervo nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, con el lanzamiento de nuestro Proyecto Podcast Verso Diverso, Episodio 1 y 2, en el marco del proyecto en curso: Poéticas Transfronterizas.

Nuestro podcast materializa la intención estética y política de promover un diálogo transfronterizo y transnacional que invoca dimensiones compartidas del legado afro e indígena. Estos pueblos que han sido separados por la ciencia y por la historia, pero permanecen unidos de manera indeleble por los lazos ancestrales de la afrodiáspora, entretejidos con las culturas nativas de América.

En el primer episodio nos convocan las voces de Meliá Alzate Perea, poeta afro de los valles cafeteros de Colombia y Leda Martins, poeta, ensayista y dramaturga afrobrasileña. En el segundo episodio nos convocan las voces de Aminta Peláez Wouliyuu, poeta wayuu de la Guajira colombiana y Tatiana Nascimento, cantante, compositora, escritora, traductora y editora afrobrasileña. Disfrutaremos de su poesía en su lengua original y en traducción al español, portugués e inglés.

El 25 de julio se conmemora el encuentro de mujeres afrodescendientes de 32 países de América Latina y el Caribe en República Dominicana, llevado a cabo en 1992, momento fundacional que se instituyó en Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. En 2024 esta fecha cobra especial relevancia, pues este año finaliza el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes (20152024) establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En el cierre y balance del Decenio para el afrodescendiente queremos dejar un testimonio artístico que subraya la dimensión femenina de las luchas poéticas y políticas de las culturas de la afrodiáspora, en sus propias voces.

Participan en este proyecto: Graciela Maglia (ICC, Colombia), Andrés Cabra (ICC, Colombia), María Roof (Howard University, USA) y Sonia Queiroz (UFMG, Brasil). Con el apoyo de Víctor Ogliastri, CyCRadio.

 

A LA SOMBRA DE LOS RECUERDOS

In memoriam Raúl Salas y Florencia Salas, San Basilio de Palenque, Colombia

19 de julio de 2024

Bajo un inmenso aguacero, nació el veinte de mayo de 1944 en el corregimiento de San Basilio de Palenque la niña que marcaría una nueva era para la comunidad palenquera, Florentina Salas Hernández, más conocida como “Yayita”, quien integraría los saberes de las plantas ancestrales, con la medicina convencional y permitiría el diálogo intercultural e intergeneracional de estos saberes. Su familia recibió y acompañó a los primeros investigadores que llegaron a la aldea.

Trece años después el 19 de mayo de 1957 nace Raúl, quien se convertiría en el símbolo de la ganadería palenquera, en lo referente al manejo y adiestramiento de animales, así como en ícono de la defensa y la conservación de la lengua materna, aún en los momentos de mayor discriminación y marginación de la lengua palenquera, y sin duda, en persona de frecuentísima consulta de los especialistas que llegaban al poblado.

Raúl Salas Hernández se convirtió entre los jóvenes de su generación en el principal referente lingüístico de Palenque, no solo por sus conocimientos, sino también por su elocuencia personal y su pasión por dar a conocer nuestro criollo. “El hombre sin camisa” como comúnmente lo llamaban, ha impresionado históricamente a cuantos lingüistas, antropólogos, sociólogos, historiadores, artistas y fotógrafos se acercaron a San Basilio de Palenque, desde Aquiles Escalante, Nina S. Friedemann, Richard Cross, Thomas Morton y Carlos Patiño Roselli, hasta Armin Schwegler, Yves Moñino, John Lispki, Graciela Maglia, Alejandro Correa y Estilita Cassiani, entre otros.
Como afirma Graciela Maglia:

No podemos ignorar que aún subyace en el ethos de algunos palenqueros la connotación de reciedumbre y orgullo local asociada a la figura del ganadero. Por ejemplo, Raúl Salas, nativo de Palenque, cuenta, con cierta satisfacción, que debió hacer una propuesta formal al Concejo del poblado para que aprobaran una ley que le permitiera a él pasearse por el pueblo sin camisa (de ahí su actual apodo local “Sin Kamisa”). Sin embargo, cuando participa en las becerradas, se acicala y viste sus mejores atuendos de vaquero caribeño. En el fondo, podríamos leer esta combinación de roles antagónicos (“el descamisado”, “hombre caribeño”, del monte, consustanciado con la naturaleza, libre vs. el representante del sector opulento de la comunidad: los ganaderos) como un ejercicio peculiar del libre albedrío de herencia cimarrona, adquirido siglos atrás por los palenqueros.” Maglia, Graciela y Armin Schwegler, ed. Palenque (Colombia): oralidad, identidad y resistencia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo and Universidad Javeriana, 2012.

El reciente fallecimiento de los hermanos Salas Hernández, queridos amigos nuestros y altos referentes de nuestra lengua y nuestra cultura, ha entristecido a la comunidad palenquera y a cuantos los han conocido en estos años compartidos; Raúl se despide de este mundo el 27 de febrero de 2024 y Florentina nos deja el 2 de marzo, solo cuatro días después

Hoy la comunidad llora y añora su presencia.

Raú bo jue
Yayita bo a sendá
Enú ndo a nda mbila
Pa to palenge palá

 

    Novedades bibliográficas

      Volver a arriba