El ciberlecto de las salas de chateo: ¿Conversación escrita o escritura conversada?
Publicado: 21 noviembre, 2023
- Actualizado: 21 noviembre, 2023
- Por: Yaty Andrea Urquijo Ortiz
Reseña de: FARÍAS FARÍAS, Miguel (2008). “El ciberlecto de las salas de chateo: ¿Conversación escrita o escritura conversada?”. En: Forma y Función Nº 21. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Lingüística. Pgs. 347-360.
En la actualidad el computador y más aun la conexión a internet son elementos primordiales de la vida cotidiana de muchas personas, las nuevas tecnologías nos ofrecen un panorama bastante amplio de posibilidades, de las cuales no nos asombramos. En este artículo se plantea, como su título lo menciona, la comunicación en las salas de chat y todo lo que implica el estudio de estos nuevos géneros discursivos cibernéticos, el autor plantea tres tipos básicos de comunicación mediada por el computador, evidenciadas hasta el momento, el correo electrónico, noticias y programas de chateo. El correo electrónico permite enviar mensajes y las noticias, mandar mensajes a una base de datos dividida por temas, lo cual facilita la correspondencia electrónica entre múltiples usuarios sobre temas diversos. Estos dos tipos de comunicación son asincrónicos, es decir, que son creados y recibidos en tiempos diferentes. El tercer tipo es el programa de chat, que no almacena mensajes, transmite lo escrito por una persona en su pantalla a la pantalla de otra persona inmediatamente, involucran una forma sincrónica de la comunicación que desafía la comprensión convencional de las diferencias entre lengua hablada y lengua escrita.
Surgen bastantes interrogantes alrededor de este tema, una de las preguntas que el autor plantea es: “¿qué herramientas metodológicas encontramos en las ciencias del lenguaje que nos permitan describir y explicar estos nuevos usos?”. Después de analizar el contexto en el que se da este intercambio verbal se establece que es un tipo de discurso entablado en una sala de chat, su referente más cercano es la conversación y el modelo analítico lingüístico que parece ser el más apropiado es el análisis conversacional.
El chateo carece de una de las características principales de una interacción discursiva conversacional: el encuentro de los interlocutores cara a cara, por otra parte se hace difícil evaluar la naturalidad de los contextos de mensajería instantánea, ya que en muchas ocasiones los interlocutores no se conocen y su identidad está sujeta a un apodo.
El autor presenta un análisis preliminar del discurso en las salas de chat que incluye la descripción de las características de la tipología textual del lenguaje los chatroom, sus distintivos gráficos y convenciones; también se dará cuenta de los marcadores de género y un análisis del sistema de turnos utilizado por los interlocutores.
1.El chateo como subtipo discursivo
El chateo se puede definir como un subtipo de texto que constituye una práctica discursiva social. Estas prácticas discursivas sufren frecuentes modificaciones e innovaciones como consecuencia de los avances tecnológicos; en la actualidad es posible enviar archivos sonoros, de video, animaciones, etc., este tipo de comunicación se ha denominado “discurso multimodal” (Kress &van Leeuwen, 2001).
Las temáticas en las salas de chat son muy variadas, se pueden entablar encuentros discursivos de cualquier tipo. El abordamiento de un tema en especial dependerá de la cantidad de usuarios conectados, de la intención y la motivación que se tenga en el momento. “La conformación de estas comunidades lingüísticas cibernéticas involucra la creación y aceptación de un conjunto de convenciones que regulan las interacciones y el formato de la comunicación mediada por computador” afirma el autor; es evidente que estas salas deben estar moderadas por alguien más, el cual se encarga de mantener equilibrado el sitio, para que sea un lugar agradable donde interactuar. Los usuarios se esmeran por hacer parecer sus interacciones al lenguaje hablado y a contribuir con la fluidez de las conversaciones, por esta razón la escritura se ve afectada, se crean abreviaciones y ciertas convenciones para reemplazar palabras o expresar algo. De igual forma existen unos principios y reglas en el lenguaje de las salas de chateo que se han denominado “netiquette”, estas reglas se pueden encontrar en internet [http://www.netiqueta.org/netiqueta_chat.shtml]
2. Sistemas de turnos
El rol de los hablantes se alterna de manera que no ocurran silencios prolongados ni demasiadas superposiciones en los turnos. El usuario debe asegurarse de estar en la sala adecuada por esto es mejor esperar unos minutos para enterarse del tema que se está tratando e ingresar sutilmente a la conversación, si así lo desea, debe utilizar los mismos tratamientos discursivos de una interacción cara a cara, saludar y despedirse. Otro elemento importante es el poder hacer contacto y obtener respuesta, de esta forma habrá una interacción comunicativa, ya sea con uno o más interlocutores.
Dentro de las salas hay rangos y jerarquías, son identificados por símbolos que preceden el apodo del usuario. Generalmente son usados para distinguir a los usuarios nuevos de los antiguos, a los usuarios frecuentes de los menos frecuentes o una acción de reconocimiento y aceptación dentro del grupo.
3. Marcadores de género
Los marcadores de género en las salas de chateo son difíciles de identificar, puesto que los apodos utilizados por los usuarios generan ambigüedad con el sexo real del usuario. El autor afirma que hay una tendencia a una especie de “travestismo cibernético”, las mujeres utilizan apodos masculinos para evitar acosos y los hombres utilizan apodos femeninos para experimentar la especial atención que tienen las mujeres; esta situación se torna bastante complicada para los usuarios ya que mantener esas figuras por tanto tiempo es muy difícil. Por esta razón una de las primeras estrategias es averiguar la identidad del interlocutor.
4. Conclusiones
El autor concluye que evidentemente hay un problema metodológico debido a la hibridez de este género discursivo que comparte rasgos de oralidad y escritura. La interacción en las salas de conversación cibernética se acoge a las reglas y convenciones utilizadas en las interacciones conversacionales cotidianas cara a cara, dado que comparten la misma “comunidad epistémica”. Sus rasgos distintivos son el uso de apodos y de una escritura rápida y abreviada, y usuarios con competencias discursivas cibernéticas.
Farías termina el texto presentando una serie de preguntas al respecto de este nuevo género discursivo: ¿qué tipos de personalidad prefieren la interacción cibernética a la interacción cara a cara? ¿Qué aspectos del mundo subconsciente individual se despliegan o se inhiben en estos contextos? ¿De qué manera se modifican las configuraciones de las redes comunicacionales a nivel individual y social, y cuáles son las interrelaciones entre estos dos niveles?
Bibliografía citada y consultada:
Farías, Miguel (2008). El ciberlecto de las salas de chateo: ¿Conversación escrita o escritura conversada?. Revista Forma y Función Vol. 21. Departamento de Lingüística. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.