Conmemoración del Día Nacional de las Lenguas Nativas 2022

El Instituto Caro y Cuervo conmemoró el Día Nacional de las Lenguas Nativas el pasado 21, 22 y 23 de febrero, para esta edición se decidió abordar el tema de la interculturalidad en diferentes contextos, muchos estudiosos señalan como primera definición para intercultural como el diálogo entre culturas, el cual necesariamente no se refiere a una comunicación óptima entre diferentes y va más allá, el autor Daniel Gutiérrez-Martínez, afirma:

“…el diálogo si bien precedería la lógica del reconocimiento y respeto de diferenciales culturales, enuncia sobre todo lógicas colectivas de interacción que pueden nada tener que ver con estos reconocimientos y/ o respetos de las diferencias en tanto que condición sine qua non para una convivencia pacífica interna y externa entre seres humanos, sociedades y grupos.” (2016)

Para tener una mejor comprensión de lo que se viene trabajando sobre este tema a nivel nacional y con una experiencia de México, los invitamos a leer este recuento y a consultar el enlace del video de la presentación que más le haya llamado la atención.

 

Día 1 – 21 de febrero

Palabras de apertura de la directora Carmen Millán de Benavides

Video de homenaje a Breiner Cucuñame

 

Taller de tejido

 

Imagen de grupo de tejedoras wounaan.

 

Día 2 – 22 de febrero

 

Atención de las lenguas originarias en la educación superior. El caso de la UVI

Fotografía de Rafael Nava, investigador mexicano y hablante del náhuatl

 

Rafael Nava Vite, es un escritor, académico, investigador mexicano y hablante del náhuatl, lengua nativa del territorio mexicano. En esta ocasión nos habló específicamente de cómo la Universidad Veracruzana Intercultural ha integrado el uso de algunas lenguas nativas tanto en el aspecto académico como en el uso cotidiano al interior de la Universidad.

El estado de Veracruz es una ciudad costera que cuenta con 12 lenguas nativas además del español, se destaca con más número de hablantes la lengua náhuatl, que cuenta con tres variantes en esta región. Teniendo en cuenta esta gran variedad lingüística la Universidad Veracruzana Intercultural ha tomado el reto de acoger las diferentes lenguas de este estado, de forma que se da la posibilidad de que los estudiantes presenten trabajos académicos en sus lenguas originarias, dando un gran paso a que estas lenguas se fortalezcan y se promuevan los saberes locales.

 

Contingencias en el devenir de las lenguas nativas

Fotografía Jesús Girón, antropólogo investigador.

 

El docente e investigador Jesús Mario Girón en esta presentación señala el estado de las lenguas nativas del país, tomando como referencia el Autodiagnóstico Sociolingüístico realizado por el Ministerio de Cultura en 2010; así como presenta unas reflexiones sobre el estado actual de las lenguas nativas en la actualidad y qué se debería tener en cuenta en los planes y proyectos institucionales que se orienten al estudio y revitalización de las lenguas nativas del país.

 

Ensayo de una nación multilingüe

Fotografía Guillermo Viasus, investigador.

 

Guillermo Viasús – Quintero, analiza críticamente los procesos de patrimonialización de las lenguas de Colombia (lenguas indígenas, criollas, rrom) y las formas en las que han sido transformadas en objetos de interés dentro de procesos de constitución de símbolos de la identidad nacional. Posteriormente identifica las consecuencias políticas de esos procesos de patrimonialización, en especial, la naturalización de relaciones entre el Estado-nación y sus poblaciones que mantienen a hablantes de lenguas distintas al español en situaciones de inequidad frente a hablantes de la lengua oficial (español)y los esencializa como habitantes naturales de territorios particulares, negándoles así la posibilidad de participar en los espacios públicos y políticos del Estado. Finalmente, la ponencia revisa el papel de disciplinas como la lingüística, que, en su ánimo por conocer y describir las lenguas de indígenas, rrom y afrocolombianos, participa en la producción de relaciones de dominación estatal sobre estas poblaciones.

 

Territorio / Memoria / Lengua y contextos indígenas

Imagen Abelardo Ramos,  investigador indígena y docente.

 

El profesor Abelardo Ramos, hace una reflexión sobre la relación que se establece entre el territorio, la memoria y la lengua en los contextos indígenas; se destaca la importancia del Abya – yala como un jardín de epistemes de las poblaciones nativas, también señala la importancia de la investigación y de las contribuciones académicas que han promovido el estudio de las lenguas y de sus culturas. A su vez hace un recorrido por la lengua nasa yuwe, destacando vocabulario, estructuras oracionales.

 

Día 3 – 23 de febrero

Etnoeducación, Territorio y Lenguas Nativas Criollas: una juntanza necesaria en las aulas interculturales

 

Fotografía Farides Pitre, docente e investigadora.

 

La profesora Farides Pitre, centró su presentación en tres aspectos fundamentales para hablar de la diversidad lingüística de nuestro país, y estos son: 1. el papel que juega la etnoeducación, 2. el rol tan importante que cumple el territorio y 3. las lenguas ancestrales criollas apuntando a las aulas interculturales; con base en estos aspectos se desarrolla una reflexión sobre las aulas interculturales y el diálogo que se debe establecer para la comprensión y reconocimiento del otro.

 

Didáctica del plurilingüismo e intercomprensión: fortalecimiento y promoción de la lenguas nacionales y lenguas de integración en el espacio Latinoamericano.

Fotografía Angela Erazo, docente e investigadora.

Ángela Erazo centró su presentación en la didáctica del plurilingüismo y la intercomprensión, abriendo un debate a esta nueva corriente sobre la intercomprensión, en los encuentros comunicativos de varias lenguas sin que ninguna predomine sobre las otras; sino que más bien se desarrolla un nivel de competencia para entender al otro sin dejar de lado su propia lengua; estos escenarios son frecuentes en zonas de frontera. Este ejercicio de ir de una lengua a otra fortalece habilidades multilingües en los hablantes y enriquece las miradas y pensamientos de cada hablante.

 

La lengua palenquera. Patrimonio vivo del espacio cultural de San Basilio de Palenque

Fotografía Rutsely Simarra, docente e investigadora.

 

Rutsely Simarra, mujer palenquera, líder de su comunidad, docente e investigadora hace una disertación sobre la lengua nativa y las manifestaciones culturales de la comunidad de San Basilio de Palenque, inicia con referencias histórico –culturales y geoespaciales que atañen a la población. Estos datos corresponden, por un lado, al periodo de la trata esclavista, el tráfico trasatlántico de africanos esclavizados entre finales del siglo XV, y los siglos XVI, XVII. De igual manera, se ubica información sobre los procesos de Cimarronaje, constitución de palenques o pueblos libres y el asiento de los negros fugados en territorios distanciados del yugo de la esclavización. También hace una pequeña descripción de la lengua criolla palenquera y presenta algunas iniciativas para el fortalecimiento cultural y lingüístico de esta población.

 

La UAIIN-CRIC espacio que recrea los idiomas ancestrales

Fotografía Socorro Manois, docente e investigadora.

 

La profesora Socorro Manois, docente de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, habla de la configuración de la Universidad, de cuáles fueron sus orígenes y propósitos; no señala que por su misma naturaleza, UAIIN-CRIC, es un espacio de recreación, vitalización y vivencia de los idiomas ancestrales, al definir dentro de sus acciones la construcción epistémica de los procesos de formación, pues son portadores del pensamiento ancestral que determina las relaciones, prácticas, los comportamientos sociales y la organización comunitaria.