Carijona
Publicado: 17 octubre, 2023
- Actualizado: 20 octubre, 2023
- Por: Yaty Andrea Urquijo Ortiz
Datos:
Los carijona viven principalmente en el departamento del Guaviare. El censo del DANE de 1993 registró 286 personas pertenecientes a esta etnia, mientras que el de 2005 registró 425. Los núcleos más numerosos se encuentran en Miraflores Guaviare, en la Pedrera y Leticia Amazonas.
Denominaciones:
Carijona, karijona, carifuna y karihona.
Presentación:
La lengua carijona pertenece a la familia lingüística caribe, conformaba el grupo de hablas caribes de las áreas ribereñas de los ríos Yarí, Vaupés y Apaporis; junto con las lenguas hianácoto, umaua, saha y riamade de las cuales solo sobrevive el carijona con escasos hablantes.
Camilo Alberto Robayo, quien ha trabajado sobre esta lengua, afirmó que en el Guaviare por la década del 70:
“…se hablaba la lengua carijona y eran practicados ciertos rituales por algunos abuelos que no hablaban español. En la zona de La Pedrera hay una familia nuclear de descendientes de carijona en la que sólo dos abuelos hablan la lengua indígena entre ellos, los hijos no la manejan”.
También Robayo (1997) señalaba que la lengua se usa en pocos espacios debido a la “pérdida de las relaciones intergrupales tradicionales y en general de las prácticas cotidianas tradicionales que invocaban los saberes orales (mitos, fórmulas…) la lengua se separa de gran parte de la cultura que ella mediatizaba”.
La documentación de la lengua es poca y no existen estudios de años recientes.
La UNESCO clasifica el carijona como una lengua en riesgo crítico.
Datos etnográficos:
La tesis más aceptada sobre la ruta que hicieron los grupos caribes entre estos los carijona, es que se desplazaron desde las guyanas hacia el interior del continente.
Durante la colonia los carijona tuvieron contacto constante con la población mestiza y criolla tanto colombiana como brasilera, se encuentran incluso denominaciones para estos grupos en lengua carijona: irakucha para los colombianos, yaranai para los brasileros. (Llanos H. y Pineda C. citados por Robayo)
El pueblo carijona fue diezmado por epidemias de gripa y sarampión, así como por su participación en la explotación del caucho y luego por la industria del narcotráfico que se instaló en sus territorios.
Actualmente solo se encuentran algunos núcleos carijona por lo que Robayo afirmó que “la desaparición real de la cultura y la lengua carijona es cosa inminente (…) Cuando mueran los viejos ya no habrá uso de la legua tampoco el saber cultural que podía invocar”.
Otros datos:
Código dado por Ethnologue ISO 639 -3 cbd
Documento adjunto: Avance sobre morfología carijona de Camilo Alberto Robayo Moreno
Bibliografía citada y consultada:
Ministerio del Interior (2010). Los Karijona. Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías. Bogotá.
Ministerio de Cultura. Autodiagnósticos socio – lingüísticos. Recuperado de:
https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas-nativas/Paginas/default.aspx
Patiño Rosselli, Carlos (2000). Lenguas aborígenes de la Amazonia Meridional de Colombia. En Lenguas indígenas una visión descriptiva. Instituto Caro y Cuervo. Imprenta Patriótica. Bogotá.
Robayo Moreno, Camilo (1997). El caso de la lengua carijona. En Lenguas amerindias: condiciones socio-lingüísticas en Colombia. Instituto Caro y Cuervo e Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá.
Robayo Moreno, Camilo (2000). Avance sobre morfología carijona. En Lenguas Indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Instituto Caro y Cuervo. Imprenta Patriótica. Bogotá.