Algunas consideraciones sobre el cuerpo humano y su léxico en la cultura sáliba

El Portal de Lenguas de Colombia presenta con agrado el artículo: “Algunas Consideraciones sobre el Cuerpo Humano y su Léxico en la Cultura Sáliba”, un trabajo realizado por la investigadora Hortensia Estrada Ramírez. Esta investigadora del Instituto Caro y Cuervo ha tenido una amplia trayectoria de estudios en las lenguas de la Familia Lingüística sáliba-piaroa, especialmente en la lengua sáliba, abordando la fonología y morfosintaxis de la lengua (especialmente su compleja morfología nominal), en publicaciones como “La Lengua Sáliba: Clases Nominales y Sistema de Concordancia”. El artículo que hoy se publica aborda la interesante temática de la concepción del cuerpo humano dentro de la cultura sáliba, por medio del estudio de aspectos como las prácticas y creencias ligadas a los cuidados corporales, y las construcciones morfológicas de los nombres que componen las distintas partes del cuerpo humano.

La comunidad sáliba es reconocida dentro del panorama de las comunidades indígenas de los Llanos Orientales como la etnia que tal vez ha sufrido con mayor rigor el proceso de aculturación, ya que desde el siglo XVII han venido siendo “civilizados”, principalmente a través del adoctrinamiento en la fe cristiana. Sin embargo, tal y como nos lo muestra la investigadora Hortensia Estrada, esta comunidad conserva aún intactos muchos de sus conocimientos y prácticas ancestrales, especialmente en lo que al uso de plantas medicinales se refiere. Este escrito nos presenta, entonces, un panorama de las cada vez menos frecuentes prácticas tradicionales de esta comunidad ligadas a las nociones de salud y enfermedad, tales como los rituales del paso de niña a mujer, los rituales para la fertilidad, la curación e imposición de enfermedades, entre otros. En medio de este contexto de constante abandono de elementos socio-culturales y lingüísticos tradicionales, resaltan las creencias sáliba acerca del poder de los médicos tradicionales (yerbateros, yoperos, rezanderos, piacheros y brujos) tanto para curar como para imponer enfermedades.

Igualmente, en la segunda parte del texto se aborda la construcción morfológica de nombres de diferentes partes del cuerpo, los cuales constituyen bases simples y complejas, para, posteriormente, relacionar dichos nombres con los conceptos de ubicación adelante/atrás y con otros campos semánticos (naturaleza y términos aplicados a humanos, animales y vegetales). El trabajo finaliza con la presentación de los términos que presentan variaciones fonológicas y de los vocablos relativos al cuerpo humano que son préstamos del español.

 

Otros datos:

Documento adjunto: “Algunas consideraciones sobre el cuerpo humano y su léxico en la cultura sáliba”

Imagen de un archivo PDF con la indicación de descargar